Hoy, Claudio Lemessof, principal responsable de ECA S.A. dijo a DIARIOJUNIO que el INTI aprobó el proyecto medioambiental. Al menos eso fue lo que le informó Raffo, quien lo anunciará en el encuentro de hoy de la Unión Industrial de Entre Ríos que tiene lugar en C. del Uruguay.
Se trata de un proyecto de 6 millones de dólares, al que nosotros le hemos agregado la producción de gas metano, para nuestra caldera y a partir del tratamiento de efluentes, dijo Lemessof.
Nosotros vamos por lo medio ambiental pero por las dos vías, aunque producir gas es más caro que comprarlo, producirlo medioambientalmente es mejor que consumir el comprado en varios sentidos, aclaró.
El gas envasado, sabemos que crea un ambiente negativo, y encima al gobierno le genera un subsidio. Las empresas consumimos energía y el Estado ha tenido que importarla, dijo el empresario, resumiendo la importancia del proyecto que, además, implicará mayor producción. Nuestros lectores saben que en pleno invierno y en vista de que el gobierno prioriza la distribución de gas a los hogares, las empresas deben racionalizarlo y así ECA ha debido reducir las horas de producción por la falta de gas.
Cuando este proyecto de producir gas propio a partir de los efluentes contaminantes, esté terminado, también se resolverá ese problema.
DETALLES DEL PROYECTO
Al consultarlo por detalles de ese proyecto dijo hay que hacer piletones y hay que mover miles de metros de tierra después se impermeabiliza con una membrana especial que no se produce en el país, hay que importarla, esta membrana impide que se contaminen las napas de aguas.
Asimismo, queda cubierta como con una carpa de circo en esos efluentes se produce un sistema de fermentación, le saca el oxigeno del ambiente justamente donde va el desagüe orgánico y las bacterias van fermentando que son los malos olores, eso lo vamos a capturar y ese es el gas que vamos a consumir que será una gran parte de consumo nuestro.
RAFFO ANUNCIARA QUE EL PROYECTO FUE APROBADO POR EL INTI
El otro día nos invitaron a reunirnos con la UIA Entre Ríos en Concepción del Uruguay, donde tratarán el tema del medio ambiente, nos invitaron a esa reunión y creo que ahí se anunciará que ya estamos dentro del plan, dijo Lemessof.
Nosotros tenemos confianza, empezamos con una consultora de la Universidad de Santa Fe y contratamos una empresa Belga que trabaja en Latinoamérica y que tiene un proyecto en Tucumán. Nosotros fuimos a ver, contratamos una consultoría para chequear nuestro proyecto, y todos los presupuestos eran correctos.
Consultado sobre si existen experiencias similares, dijo que en Colombia hay varios, porque ellos tienen productos altamente contaminantes porque tienen extracción de aceite de palma. En toda el área tropical hay esto. Existen todos esos productos y al recuperar valor producen un terrible impacto ambiental. Esta empresa belga ha avanzado mucho, tiene experiencia ahí en Colombia. Estamos con alegría porque el proyecto nuestro nos pareció muy sólido.
Adelantó asimismo que la empresa que levantará el proyecto es de Santa Fe, pues, dijo, siempre intentamos realizar nuestras cosas con capitales e inteligencia de nuestra zona.