“Pensamos que estamos en un momento en que tenemos que consensuar no solo con quienes nos van a acompañar desde la provincia, sino también con distintas entidades de nuestra localidad” apuntó el funcionario que cumple por segunda vez consecutiva su mandato al frente de aquella localidad al borde del lago Salto Grande. “La idea es prevenir y ver de que manera se va a ir insertando el municipio y como avanzar, ya que esto va a demandar una determinada cantidad de servicios.”, resaltó, al tiempo que recalcó que “es importante lo que hace la provincia en buscar técnicos que tengan experiencia para poder nutrirnos nosotros.”.
Para Toller, Santa Ana “en pocos años más” tendrá la posibilidad de “seguir creciendo en cantidad de territorio para la parte urbana la turística” y que quiere prever que “eso no sea desmedido. Ya hemos pasado por experiencias de loteos que no han sido uniformes.”, agregó.
En cuanto a la respuesta recibida por el funcionario provincial, el intendente santanense dijo que “quedaron de venir en 15 o 20 días y conocer la zona y las pretensiones nuestras.”. Asimismo, sobre la posibilidad de eventuales desembolsos de dinero para la zona, estimó que “(desde la provincia) seguramente harán una evaluación y ahí verán con que aporte la provincia ayudará a Santa Ana”.
Toller manifestó todo esto mientras viajaba a Concordia, para allí entrevistarse con el titular de CAFESG, Hugo Ballay, a fin de avanzar en temas como la licitación de la costanera de Santa Ana, que es “una obra que servirá para cerrar un poco el lugar donde creemos que va a ser la perforación termal”.
Finalmente, consultado sobre el avance del proyecto termal en esa ciudad –ya aprobado pero aún sin visos de comenzar la perforación- “en la ultima audiencia con el gobernador nos dijo que vendría a la ciudad a anunciar la perforación”, dijo.