Cerca de las 13, indica Análisis Digital, Halle sufrió una descompensación mientras participaba de un acto de firma de convenios en el Ministerio de Defensa, con autoridades provinciales y nacionales. El acto fue suspendido y el intendente paranaense fue atendido por el médico hasta que llegó a recuperarse. Si bien no se puedo determinar qué causó el desmayo, el presidente comunal rechazó ser atendido en un centro asistencial, sino que optó por emprender su regreso a la ciudad, para someterse a estudios más rigurosos.
En el acto, la Municipalidad de Paraná, la provincia y el Ministerio de Defensa de la Nación firmaban un convenio que permitirá integrar a la trama urbana, los terrenos que la Segunda Brigada de Caballería Blindada del Ejército mantiene en el ejido de la ciudad. La medida se alinea en la readecuación de las estructuras orgánico-funcionales de la fuerza, en procura de lograr un uso más eficiente de los medios militares, el fortalecimiento y consolidación de sus capacidades operacionales, previstas por la Ley de Defensa Nacional.
El predio comprende cerca de 500 hectáreas: 80 hectáreas permanecerían bajo la órbita del Ejército, incluyendo la zona de cuarteles; del resto, 100 se mantendrían como reserva ecológica y aproximadamente 300 hectáreas serían destinadas a uso residencial y asociados (equipamiento social como escuelas y hospitales).
El acta del acuerdo cita que “la provincia manifestó su interés en adquirir parte de esas tierras a fin de concretar una serie de proyectos que actualmente se ve imposibilitado de realizar por carecer de inmuebles habilitados para tales usos, como es el caso de terrenos para viviendas de interés social, equipamiento educacional, de salud y de seguridad entre otros”. Ante esas circunstancias, que resultan compatibles entre sí, las partes coinciden “en la necesidad de analizar, integral y estratégicamente, la situación de los inmuebles afectados al uso militar en la ciudad de Paraná, con miras a un reordenamiento urbano”.
De todas maneras, se aclaró que los terrenos no serán regalados ni cedidos por el Ejército, sino que se pondrán a la venta. Luego que la comuna readecue la normativa urbana en el sector y planifique infraestructura, la fuerza comercializará el sector del predio determinado: algún espacio podrá ser adquirido por el municipio y la provincia para viviendas sociales, mientras que el resto será loteado y puesto a disposición del mercado.