miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El intendente de Salto acusó a Lacalle Pou de “lavarse las manos” ante la crisis en la frontera

Intendente Andres Lima

Durante un balance de año, Lima, que salió de licencia, consideró que la situación sigue siendo “preocupante”. Señaló que el comercio salteño vive un complejo panorama porque “el flujo de dinero que se queda del otro lado del río es alto”.

“Sabemos de muchos salteños y uruguayos de todo el país que llegan hasta acá para irse al otro lado y quedarse allá, lo que repercute en el turismo local“, agregó, en referencia a la ola de turistas uruguayos en Argentina como consecuencia de los precios. Solo en octubre, los turistas provenientes de Uruguay representaron el mayor porcentaje de visitantes extranjeros en Argentina (23%).

“Necesitamos políticas de frontera porque esto impacta en todos los rubros. Y no lo veo al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, haciéndose cargo de la situación. Se lavó las manos, con su teoría del liberalismo económico, porque al no tomar medidas, esto genera problemas”, se quejó Lima.

Lima aseguró que como consecuencia del impacto de la diferencia cambiaria, no solo en el comercio sino también en el turismo local, creció el desempleo en Salto en el último año y el pedido de seguro de desempleo.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el departamento con mayor desocupación en Uruguay es Río Negro con más del 13%, seguido de Salto y Paysandú con el 12%. En todos los casos, se trata de departamentos con frontera con Argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario