viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El intendente de Puerto Yerúa borró el nombre de Néstor Kirchner de una avenida y generó el repudio del PJ

El sábado pasado 2 de abril, se llevo a cabo el Acto central en la Plazoleta Malvinas Argentinas y se conmemoró el 40° Aniversario de la Guerra. Desde la intendencia de Puerto Yerúa informaron que, en homenaje a los soldados que murieron en la guerra, se designo la nominación de la calle Avenida Néstor Kirchner por el de Avenida Islas Malvinas.

No obstante, desde Realizacion Ciudadana indicaron que aprovechar los 40 años de la guerra de Malvinas para sustituir el nombre de uno de los Presidentes más importantes del siglo XXI por el de Avenida de Islas Malvinas, “solo se le ocurriría a la oposición, a los enemigos del Pueblo, que siempre negaron y negarán al peronismo, como así también a los que hicieron justicia en esta Nación”.

Al mismo tiempo, sostuvieron que tenía otras avenidas para cambiar de nombre. Como por ejemplo la Avenida Rocamora que justamente se encuentra un Centro de conscriptos Ex combatientes de Malvinas en Puerto Yeruá. “Pero no. Prefirió borrar el de Kirchner, tal vez asesorado por quienes compartió fórmula en el año 2012”.

“Seguramente el Intendente de Puerto Yeruá, Daniel Benítez, habrá pensado que nos íbamos a quedar callados. Pero no. Nosotros tenemos memoria de lo que significó para nuestro Pueblo el compañero Néstor Kirchner. Seguramente el Pueblo de Puerto Yeruá también. Como ejemplo quedan a la vista la Escuela Secundaria, unos de los 22 establecimientos escolares de gran volumen construidos con fondos nacionales durante la gestión del compañero Kirchner. También el camino de ingreso a Puerto Yeruá fue hecho con fondos nacionales y también la decisión política de Néstor Kirchner”, reivindicaron.

“De la misma manera, también le recordamos a los concejales del Frente de Todos de Puerto Yeruá, que aprobaron la Ordenanza 01/2022 para borrar el nombre de nuestro compañero ex Presidente Néstor Kirchner, que sus nombres quedarán en nuestra memoria como serviles de una acción política a pedido del Intendente Benítez, que nada tienen que ver con nuestros principios de respeto y memoria por nuestros conductores y dirigentes que ya no están”, remarcaron.

“Por último, queremos dar a conocer, que haremos llegar una copia de la Ordenanza Nº01/2022, al Presidente del Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia, al Presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos y también a la Vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kichner y a su hijo Máximo, para que tal afrenta no quede impune”, expresaron.

Firman el  comunicado: Rosa Castellano,  Victoria Scheurmann, Luis Goy, César Osorio, Manuel Moreno,  Rubén Esteche, Fernando Garcia, Juan Carlos Mesa, Oscar Benítez, Oscar Sarmiento,  Rubén Bonelli, Alejandro Fernández, Elio Romero, Amalia Ayala, Héctor Giorgio, Carina Compa, Carlos Legarreta, Daniel Lucero,  Silvana Méndez, Fernando Benítez,  Jorge Fauss, Haroldo Giudisi, Matías Llados, Luis Camutti, Luis Gil, Manuela Ramallo, Matías Bertolotti, Monica Gonzalez, Oscar Medrano, Gillermo Gilberto, Alexis Gonzalez, Sebastian Paez, Ruben Fernández, Julio Perelstein, Juana Valín, Juan Tarabini, Marcelo Casal, Gabriel Gauna, Julieta Ferrer, Jose Uranga, Eduardo Ponce, Agnes Pérez y siguen las firmas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario