El encuentro contó con la participación del jefe departamental de la Policía de Concordia, Gustavo Schierloh, junto al subjefe Carlos Fabián Pérez; el fiscal José Costa; los jueces de Garantías, Ives Bastián y Darío Perrud; el secretario de Salud, Mario Imaz; la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Sbrezzo; el senador Enrique Cresto; concelajes; el titular del COPNAF, Fernando Rougier; el director de Derechos Humanos, Rubén Boneeli; el alcalde de la Unidad Penal de Concordia, Agustín Mondragón; y representantes de ASODECO, ASEC, el Centro de Industria y Comercio, y el Colegio de Abogados.
Entre los temas abordados, el jefe de policía anunció que ya se abrió la licitación para el sistema de 911 en Concordia, y que se presentó una única empresa que se estima próximamente comenzará con la implementación.
Schierloh también informó que ya se incorporó nuevo personal para este sistema y que ya está siendo capacitado en las distintas áreas como monitoreo, cámaras, y seguimiento por GPS.
Asimismo, anunció que se entregarán 10 vehículos más de última generación, equipados con pantallas y que está en marcha la licitación para la compra de más vehículos.
Finalmente, el jefe policial confirmó que gracias a la intensificación de los operativos, se logró reducir el índice delictivo en la ciudad.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Social informó sobre la adhesión al Convenio Provincia – Municipio de Observatorio de la Violencia y su protocolo de trabajo.
Respecto de los problemas que se supeditaron para la mudanza de La Casa de la Paz, el director del COPNAF, Fernando Rougier, solicitó la colaboración del Consejo para evitar nuevas estigmatizaciones de menores con problemas de conducta. El Consejo se comprometió a elevar una solicitud para la concreción de la sede propia del COPNAF Concordia.
El director de Derechos Humanos, Rubén Bonelli, expuso sobre el avance en la gestión de propuestas para capacitación a líderes barriales como mediadores para la resolución de conflictos.
Por su parte, el senador Cresto expuso sobre los avances en el tratamiento de la denominada Ley de Narcomenudeo y dijo que “la prioridad es atacar los "kiosquitos" de droga en los barrios, que son los que más han crecido y que tanto daño hacen". Además, aseguró que, al haber un trabajo conjunto del Gobernador, el Ministerio de Gobierno, los demás ministerios, la Justicia y los diferentes actores sociales, creemos que las condiciones están dadas para que podamos avanzar con esta ley".
Finalmente, también se trató el tema de la futura instalación en Concordia de un Juzgado Federal, para lo que se coordinaron acciones conjuntas como la elevación de una carta firmada por las distintas instituciones.