Anoche, los asambleístas evaluaban los resultados de la reunión que cuatro de sus representantes habían mantenido con el intendente Manuel Abreu en horas de la mañana y, según la información que se pudo recabar, no iban a proceder al levantamiento de la protesta, pese a que las negociaciones han avanzado en forma considerable.
José Marotte, Pablo Zanandrea, Oscar Rigoni y Cristian Castillo, fueron recibidos ayer por el intendente Abreu en su despacho, donde mantuvieron un encuentro del que participó además el Coordinador de Cafesg, Juan Carlos Romero, la presencia de éste permitió redondear una propuesta que hizo Abreu para posibilitar una solución parcial a la petición de los “carpistas”, uno de los cuales explicó a El Federaense el alcance de la propuesta, consistente en la cesión de 25 terrenos por parte de Cafesg, a favor de la municipalidad.
Estos lotes se ubican en los barrios del traslado, donde funciona la planta de la empresa “Caballi”, y aunque se trata de una manzana que completa 40 terrenos en total, el asambleísta que habló con este medio confirmó que sólo 25 son los lotes que destinarán a los acampantes, el resto está reservado para 15 familias del barrio Tanque.
Con esa partida de tierras disponible, Abreu se comprometió a viajar a Buenos Aires la próxima semana, acompañado del Coordinador de Salud y Acción Social, Alejandro Andrés Monzón, para conseguir recursos de un Plan Nacional de Viviendas. Los protestantes prefieren que la gestión se encamine por vía de las reparticiones nacionales, ya que la posibilidad de ser incluidos en un plan de viviendas del IAPV, los sometería a una evaluación y eventualmente a un sorteo que los postergaría en su derecho de acceder a una vivienda propia.
La otra solución posible es la donación de 52 lotes que se obtendrían con el entubamiento final de la manzana ubicada sobre la calle “De los Periodistas”, entre Las Violetas y Las Magnolias. Además de entubamiento, a estas tierras todavía les restan trabajos de relleno, pero de todas maneras los acampantes estarían evitando aceptar esta solución, ya que pretenden el beneficio de un plan nacional de viviendas, porque de encararse las gestiones por el IAPV, vuelven a encontrarse con el eventual sorteo.
Además, todo está sometido a la aprobación del Concejo Deliberante, que complica la resolución de esta problemática generada por la ausencia de políticas habitaciones que se agudiza con el paso de los gobiernos.
El compromiso de los funcionarios por un lado obliga al Coordinador de Cafesg a confirmar la cesión de los terrenos mencionados a la Municipalidad, por otro el intendente Abreu tendrá que agilizar los trámites para que, con recursos nacionales, se financie la construcción de estas primeras 25 casas.
La asamblea decidía anoche la aceptación de la propuesta, aunque los acampantes anticipaban que la carpa iba a seguir, porque la solución es parcial y, seguramente, continuarán familias sin techo.