Como en ediciones anteriores de la exposición concordiense, el INTA se suma a través de una carpa de 20 metros de largo por 12 de ancho. La idea central es mostrar la Estación Experimental como un todo, donde en un sector los visitantes podrán visualizar la historia de la Institución, a través de posters, elementos representativos, etc., para luego pasar al mostrador de atención donde se podrá observar todo el presente de la Institución, representado además en pequeños sectores por los principales productos que hoy se obtienen (frutas, maderas, flores, miel, etc.) .
En otro sector de la carpa se observará la proyección que el INTA hace hacia el futuro, de la mano del trabajo de investigación de avanzada, trabajando junto con los productores y con otras Instituciones.
Desde la Sociedad Rural se destaca que con esta presencia representa un gran aporte para el objetivo de muestra, ya que el mismo es que su exposición se constituya en un fuerte respaldo a las economías regionales, “y la carpa del INTA significa asesoramiento para los productores, y una concreta instancia de formación para las nuevas generaciones, y en especial a las escuelas de la región, las que serán invitadas a que visiten la muestra el viernes 1 de setiembre”.