sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial evalúa 120 emprendimientos presentados en la Cafesg

El programa es impulsado por la CAFESG y tiende al fomento de emprendimientos privados de escala local o regional que faciliten el nacimiento de nuevas empresas o el fortalecimiento de proyectos productivos que ya están en marcha.
CAFESG y FONCAP aportan los fondos -$500.000 cada uno en una primera etapa- a un fondo fiduciario administrado por una sociedad especializada denominada Polo Tecnológico Constituyentes S.A, conformado por la Comisión Nacional de Energía Atómica, el INTI, el Servicio Geológico Minero Argentino, el Instituto de Desarrollo Científico y Técnico de las Fuerzas Armadas y la Universidad Nacional de San Martín.
Polo Tecnológico Constituyentes S.A. es la entidad encargada de otorgar y administrar los créditos que superen la evaluación técnica. A los efectos de la provisión de garantías financieras complementarias se cuenta con la participación de Garantizar SA, una empresa constituida por Banco Nación, Banco Ciudad de Buenos Aires y Banco Provincia.
El programa despertó buenas expectativas. En Concordia se han preinscrito 800 interesados y 350 ya han retirado formularios por lo que se supone están trabajando en la formulación de su propuesta técnica y económica.
120 han presentado ya correctamente sus proyectos por lo que estos están siendo analizados desde la semana pasada en los citados organismos técnicos.
26 de estos proyectos solicitan una financiación menor a los 5.000 pesos y 17 lo hacen por una cifra superior. Los mismos se refieren en su mayoría a la elaboración de alimentos, apicultura, cunicultura.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario