martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos acreditaría los medicamentos en la provincia

La Resolución Número 3.139 de fecha 30 de agosto último y suscripta por el secretario de Salud, doctor Juan Francisco Abolafia, derogaba una anterior, la número 1.762/99, que emitiera la entonces secretaria Adriana Bevacqua, en la cual se exigía como presupuesto ineludible para las compras en dichos centros asistenciales, que el vendedor disponga de la debida acreditación por parte del organismo federal de control. La decisión del funcionario generó una fuerte polémica y duros cuestionamientos, fundamentalmente desde la oposición e incluso del mismo Colegio de Farmacéuticos de la provincia.
La marcha atrás en la medida, de alguna manera había sido anticipada esta semana por la ministro de Salud, Graciela Degani, quien si bien respaldó la decisión del secretario Abolafia, de eliminar el control de ANMAT para la compra de medicamentos, a su vez dijo que se estaba buscando “una medida superadora”, que saque el conflicto de escena.
Entre ayer y hoy hubo intensas reuniones entre Abolafia, miembros del Colegio de Farmacéuticos e incluso tuvieron el asesoramiento del secretario Legal y Técnico de la provincia, José Gervasio Laporte. “La idea es firmar un convenio con el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, para que haga los controles pertinentes de los medicamentos”, afirmó una alta fuente de Salud, agregando que en caso de que se necesiten controles más exahustivos a medicamentos específicos, se acudiría a otros organismos, como ser el Ceride de Santa Fe.
Según pudo constatar Análisis Digital, la decisión se conocería recién el martes, a través de una resolución de la Secretaría de Salud.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario