martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El ingeniero Calvo, uno de los creadores del proyecto de la represa y autor del logo original, dijo que Salto Grande sigue en deuda con la región

En la sede de la Delegación del Uruguay, con la presencia de autoridades de la CTM, empleados del organismo y medios de comunicación de la región, Salto Grande presentó su nueva identidad de marca institucional a través del acto “Salto Grande a partir del logo de 1974”, actividad por los 75 años de la Firma del Convenio de 1946.

El acto contó con la disertación del Ingeniero Luis María Calvo, ex funcionario y creador de la primera marca de Salto Grande en el año 1974, y del equipo de trabajo a cargo del diseño del nuevo logo institucional, quienes explicaron el proceso de construcción y fundamentos de  la nueva imagen.

“El logo es más que importante, nos define como organismo. Trajimos al Ingeniero Calvo para que nos explique y nos cuente cómo se había formado el logo anterior. Para nosotros es de relevancia recuperar esos valores históricos que cubren aquellas ideas del convenio de 1946, que manifiestan el aprovechamiento de las aguas del río Uruguay”, declaró Nicolás Irigoyen, vicepresidente de la Delegación de Uruguay.

El presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, resaltó la importancia de la nueva imagen como parte de la Renovación de Salto Grande: “Se trata de una instancia histórica para el organismo y la región. A través de la nueva imagen, seguimos retomando los valores fundacionales que hacen al propósito de Salto Grande, no solo para la generación de energía, sino para continuar trabajando por el desarrollo regional y la renovación de Salto Grande, que no hace solo al recambio de maquinaria del Complejo Hidroeléctrico para las futuras generaciones, sino también a la forma de vincularnos con la comunidad en pos de su crecimiento”.

En tanto, el Ingeniero José María Calvo, expresó que: “Más que un logotipo, es un desafío al futuro”.

“Hoy es un acontecimiento mucho más allá del logotipo, y para mi una satisfacción personal, porque yo trabajé 10 años acá, y acá no había nada, yo entre con 29 años y me fui con 39.

Les deseo a los jóvenes de ahora ese desafío, porque hay que hacerlo con garra y encarando el futuro”, cerró el autor del logo original, Ing. José María Calvo quien señaló que de las cuatro premisas para lo que fue construida la represa: generación de energía, agua doméstica y sanitaria, la navegabilidad del río Uruguay y facilitar el riego de las tierras productivas, sólo se ha cumplido con la primera; por lo que Salto Grande sigue en deuda con la región.

Por su parte, el Secretario General argentino, Rubén Squivo, destacó el rol de los equipos que estuvieron a cargo del proyecto y señaló la “importancia del involucramiento de todos los que hacemos Salto Grande para cumplir con esos principios que fueran motor para lograr esta obra tan importante para la Región”

La presentación de la nueva imagen institucional, a través del acto “Salto Grande desde el logo de 1974”, se enmarca en una agenda de eventos conmemorativos que lleva adelante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande por los 75 años de la Firma de Convenio de 1946.

El nuevo logo de Salto Grande

Compuesto por una línea roja que asoma, en alusión a la insignia del logo de 1974, que en la actualidad simboliza un nuevo amanecer: el de la renovación del Complejo Hidroeléctrico y el objetivo de llevar adelante el cumplimiento de los propósitos y valores fundacionales del Convenio de 1946.

Su forma y color se asemeja al de un sol federal, que representa el legado artiguista, que protege a la figuras simbólicas de las banderas argentina y uruguaya, que al ubicarlas juntas, escenifica la unión de los pueblos de la región para la creación de Salto Grande y que hoy, simbolizan nuestra binacionalidad. La ondulación sugiere la caída del agua de lo que fueron los rápidos de agua del Río Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario