El Indec dio a conocer hoy los resultados del relevamiento de 19 de las 32 ciudades del país. Allí se revela que la tasa de desocupación no creció durante el primer trimestre y permanece estable en el 8,4 %. No obstante, la subocupación sufrió un importante incremento, ya que saltó del 8,2 al 9,1 por ciento. En tanto que en las dos ciudades relevadas en la provincia, Paraná y Concordia, hubo un incremento de la tasa de desocupación. En la primera pasó del 4,8 al 8,5 % y en la segunda del 6,9 al 7,5 %.
La variación no fue registrada en el ajetreo diario de la secretaría de Producción. “No lo percibimos porque el movimiento habitual que hay en el área de Producción te diría que es casi habitual, el que ocurre normalmente en estos períodos del año”, expresó Loggio. El funcionario remarcó que la construcción ha crecido en los últimos años, tanto en el área privada como pública, al igual que el sector turístico y comercial demandan más mano de obra.
No obstante remarcó una característica fundamental de la ciudad, la demanda laboral de las actividades primarias como el citrus, el arándano y la madera. “El arándano cerró antes como es público y notorio. En el verano la actividad citrícola tiene una etapa de generación de mano de obra muy escasa”, explicó Loggio.
De todas maneras, el subsecretario de Trabajo indicó que en marzo se inició la cosecha de la mandarina temprana. “La producción viene bien, la cosecha viene bien, los precios vienen acompañando. Inclusive según datos de la Asociación de Citricultores al cierre del mes de mayo hay un aumento de las ventas con respecto del mismo período del año anterior. Este es un buen dato para la ciudad”, expresó.
Por lo tanto, señaló que en el segundo trimestre la tasa de desocupación debería volver a disminuir. “Si bien hay denuncias del Sindicato de Empleados de Comercio de que el hipermercado habría despedido trabajadores son casos muy puntuales”, señaló el funcionario. En cambio, remarcó que el sector citrícola la cantidad de trabajadores en cosecha, quinta y empaque es “realmente importante”.
Por último, Loggio aseguró que desde la intendencia se procura generar “escenarios productivos que permitan ocupación de una mano de obra permanente los 12 meses del año”. Y citó las tareas realizadas para desarrollar la industria del mueble y los talleres textiles.