Además, las cinco regiones en que el INDEC divide el país para analizar el mercado de trabajo, cerraron el 2006 con un índice de desempleo menor al 10 por ciento.
La región de Cuyo cerró con una tasa del 4,1 por ciento, quedando en el otro extremo de la tabla el Gran Buenos Aires, con el 9,8 por ciento.
A esto se le agregaron la zona del Noroeste con el 9,0 por ciento, la región Pampeana con el 8,1 (donde están incluidas las ciudades de Concordia y Paraná); y la Patagónica con el 6,4 por ciento.
El INDEC difundió hoy los datos sobre el mercado de empleo desagregado por ciudades de más de 500.000 habitantes, relevados durante el cuarto trimestre de 2006 dentro de la Encuesta Permanente de Hogares.
En el último trimestre de 2006, la desocupación retrocedió hasta el 8,7 por ciento, contra el 10,1 de similar período de 2005. De esta forma se colocó por primera vez debajo de los dos dígitos en los últimos doce años.
Si no se tomaran en cuenta los planes de empleo la desocupación rondaría el 10,1 por ciento, por debajo del 12,7 del 2005.
En la medición por semestres, en el período julio-diciembre de 2006, la desocupaciuón rondó el 9,5 por ciento, también por debajo del 10,6 de igual período de 2005.
En Economía destacan que la creación de empleo resultó más intensa en las regiones del interior que en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, debido a que el modelo productivo actual hace más hincapíe en la industria y la produción agrícola y sus derivados, que en los servicios y el sector financiero.