El INDEC asegura que en Concordia, la desocupación bajó. Pero… hay menos gente en busca de trabajo y la actividad económica bajó

DATOS DE TODO EL PAIS Y LAS ZONAS CON MAYOR CANTIDAD DE DESOCUPADOS…
La tasa de desocupación del segundo trimestre del año se ubicó en el 7,2 por ciento, una décima por debajo de la del mismo período del año pasado y una décima por encima de la del primer trimestre del actual. Esta aparente estabilidad se ve alterada cuando se observa la evolución de la tasa de subocupación, que se elevó un punto respecto de un año atrás (al pasar del 8,4 al 9,4 por ciento) y lo ocurrido con la tasa de actividad y de empleo, que en ambos casos marcan un descenso de cuatro décimas en relación con el segundo trimestre de 2011. Es decir, aunque la tasa de desempleo bajó levemente, la economía ofrece este año menos puestos de trabajo que el año pasado.

En cuanto a la tasa de desocupación, el mapa del país presenta un cuadro muy desigual. Las tasas más elevadas se encuentran en tres aglomerados urbanos del Noroeste: Gran Catamarca, con el 11,7 por ciento, Salta, con 10,9, y Santiago del Estero-La Banda, con 10 por ciento de desempleo.

COMPORTAMIENTO ESTADISTICO EN CONCORDIA Y OTRAS ZONAS
Aquí se debe confrontar la situación laboral de los distritos con bajo nivel de desempleo, pero con tasas de actividad inferiores a la media. Se trata de aglomerados donde también podría haber cierto “efecto desaliento”, pero con un nivel de población activa no tan extremadamente baja: entre 38 y 41 %. Es el caso de Posadas (dentro de la región Noreste), Gran San Juan y San Luis-Chorrillos (región Cuyo), Jujuy-Palpalá (Noroeste) y Concordia (Pampeana). En esos cinco distritos, la tasa de desocupación se ubicó en el segundo trimestre en el 2,4 por ciento en San Luis, 3 por ciento para Posadas, 4,3 en Jujuy, 5,5 en Concordia y 5,6 en San Juan.

ZONAS DESTACADAS
Los distritos que, en cambio, presentan según las estadísticas del Indec bajos niveles de desempleo incluso con tasas de actividad “normales” (42 al 44 por ciento de la población total) son Santa Rosa-Toay con el 3,1 por ciento, Corrientes con 3,4, Gran Tucumán-Tafí Viejo con 3,8 y La Rioja con 4,5. Los aglomerados urbanos patagónicos son un caso aparte: Río Gallegos exhibe una tasa de desocupación del 3,9 por ciento (3,3 de subocupación), con una tasa de actividad del 49 por ciento, mientras que Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (Chubut) llega al 3,5 por ciento de desocupación con un nivel de actividad del 45,1 por ciento.

Entradas relacionadas