miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El incremento de la actividad económica quintuplicó el presupuesto de 2008 en adelante

“En los años anteriores, en lo que es Tasa Comercial, ha habido un incremento anual del 40 % que lógicamente al irse acumulando genera un incremento más que significativo”, acotó. “Esto evidentemente responde a una mayor actividad comercial”, explicó. Y cimentó esas expresiones señalando que ha crecido la cantidad de comercios y se han expandido las zonas comerciales de la ciudad. Admitió que puede haber sectores que hayan tenido problemas puntuales pero debido a “la continuidad de los datos objetivamente se puede decir que hay un incremento constante de la actividad económica”.

Al mismo tiempo, indicó que el número mencionado (40 %) “es muy superior a cualquier índice inflacionario”. “Hay elementos objetivos que hablan claramente que el crecimiento comercial de Concordia ha sido constante y sigue siendo, más allá de cualquier consideración que muchas veces responden a intereses. Incluso duplica el índice inflacionario más opositor”, dijo el secretario de Hacienda.

Asimismo, indicó que también creció la percepción de tributos por derechos de construcción. Lo mismo el peso específico de la tasa inmobiliaria respecto del total de los recursos de jurisdicción local “Como consecuencia del valor que tienen las viviendas que se han reflejado en la valuación fiscal que es la base sobre la que se aplica la tasa”, indicó.

“Es un crecimiento constatable que se ha dado tanto en el sector comercial, por un incremento de la actividad, y en lo que tiene que ver con la tasa inmobiliaria por la mayor construcción y la mejora de las propiedades”, dijo. Es más, mencionó que el asfaltado de varias calles incidió en el incremento del valor de muchas viviendas. “Basta ver como eran las calles antes y después del asfalto y uno ve como se hermosea significativamente las fachadas de las propiedades”, sostuvo. Y mencionó que se produce, simultáneamente, un efecto contagio. “Una se pinta, la otra mejora en algo que le estaba faltando, la otra la vereda. Todo eso trae como consecuencia un mayor valor en la propiedad y eso se refleja en la tasa”, dijo.

Labriola sostuvo que ninguno de los presupuestos ha cerrado con déficit sino que, incluso, se produjo superávit. “De forma tal que se ha producido una acumulación que se va utilizando. El superávit de un ejercicio es utilizado en el próximo y eso hace que se pueda beneficiar a aquella área que venga sobre-ejecutada y con el superávit del año anterior se lo equilibra”, manifestó.

Consultado específicamente sobre los recursos, el funcionario recalcó que siempre han tratado de una relación constante entre recursos propios y los derivados de la coparticipación. “Nunca hemos sido dependientes de la coparticipación. Nunca hemos superado o si ha sido así fue por muy pocos meses el 50 % de los recursos del municipio”, indicó.

Respecto de las obras, Labriola señaló que algunas fueron financiadas por la Nación como el Acceso Norte. “Pero ha habido significativas obras que responden a fondos que son propios”, aclaró. Como ejemplos, mencionó: asfaltados de calles, construcción de cordón-cuneta, mejora de las luminarias. “Todo eso salen de los recursos que forman parte del presupuesto”, indicó.

Más adelante señaló que se tiene previsto realizar una inversión importante en el “Campo del Abasto”. En primer lugar, el cerramiento de todo el predio y luego una mejora significativa del edificio principal, incluyendo compra de máquinas. “El cerramiento debería estar antes de fin de año”, dijo Labriola. También mencionó el asfaltado de varias cuadras. “Hay un plan muy ambicioso”, subrayó. Y la adquisición de máquinas para reponer las que se van deteriorando del parque automotor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario