Se realizó una radio abierta que dio intervención a todos los medios locales y se expusieron las producciones realizadas por los alumnos en los talleres de la escuela y aquellos desarrollados esta semana. En tanto, en el Club Santa Rosa el Chango Spasiuk fue la figura convocante del jueves. Difundió “Polcas de mi Tierra”, un documental que homenajea a los inmigrantes del noreste argentino, charló con los presentes y, finalmente, ofreció un minirecital con su acordeón.
La historia de la escuela, del barrio, de los personajes, de la ciudad fue rescatada a través de un taller de video que produjeron los alumnos, guiados por Natalia Bacalini y Ana Rodríguez Baños. Además, la música fue utilizada como lenguaje para registrar la historia, con la orientación de Alejandro Pereiro. El Circo de Papel, que por segunda vez trajo Juan del Río a Chajarí, fue una de las propuestas que cobró el entusiasmo de los más chicos. Este año, se extendió la participación a otras escuelas hasta las que se acercó el artista. El teatro no estuvo ausente y se desarrollo a través de los “extensos terrenos de la improvisación” que propuso Gustavo Lista.
Por otra parte, el atractivo estuvo en el desarrollo de una técnica que remonta a la raíz más pura de la fotografía. Es así como Yuyo Pereyra estuvo al frente del Taller de Fotografía Estenopeica, despertando el gran interés de los alumnos.
En el abanico de posibilidades que ofreció el IMA para abordar el tema planteado estuvo una charla a cargo del profesor de la UBA Andrés Levinson, quien ayudó a construir socialmente la historia a partir de algunos disparadores relacionados con la gente y la ciudad de Chajarí. Asimismo, los alumnos de los últimos años accedieron a un espacio de reflexión sobre la universidad a cargo de Ximena Tobi y Gonzalo Cazas. Tobi también hizo la presentación de un trabajo de investigación sobre la radio en Buenos Aires. El mismo se enmarca en un proyecto de la UBA