viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El IFE y el ATP seguirán mientras dure la situación de emergencia

Desde el Ministerio de Economía aseguraron que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continuará, al igual que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), mientras dure “la situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas”.

En ese sentido, la funcionaria consideró que esa asistencia financiera del Estado “tiene un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia” y afirmó que, de acuerdo con cálculos del Gobierno, el IFE está “evitando que entre dos millones y medio y cuatro millones caigan en la indigencia y la pobreza”.

“Es una masa de contención muy importante para los trabajadores informales”, destacó la funcionaria en declaraciones radiales y asumió que es “enorme esfuerzo del Estado”, ya que implica “casi un punto el PBI”.

De ese modo, D’Alessandro subrayó: “Hay un compromiso muy grande del presidente Alberto Fernández de que mientras tengamos esta situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas y el desarrollo de la actividad de las personas, el IFE y el ATP van a continuar”.

“Hoy por hoy estamos mirando cuál es la situación”, señaló y resaltó que el Gobierno observa “con mucha atención lo que pasa en términos de actividad”.

En tanto, sobre la población que cobra el IFE, puntualizó: “Hay un grupo que nos interesa muchísimo, que es el de las trabajadoras de casas particulares”.

“Lo cierto es que es la primera opción laboral que tienen las mujeres en la Argentina. Si mirás de qué trabajan las argentinas, la principal ocupación es ser empleada doméstica y además es el trabajo más precario con menos salario”, manifestó.

Por ese motivo, remarcó que la importancia de “sostener el IFE” y aseguró: “Ahí tenemos un desafío muy grande”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario