viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Iapv recuperó 60 viviendas en situación irregular y estudia entre 200 y 300 denuncias

Desde marzo del año pasado, la regional Salto Grande trabaja en las denuncias que se radican en los cinco departamentos de la provincia que abarca. “Hay muchas denuncias en estudio más allá de un importante número de viviendas que hemos logrado recuperar y vender”, dijo. “En Feliciano recuperamos cinco viviendas también; hemos recuperado y estamos recuperando en la zona de San Salvador y en Chajari”, detalló el responsable del IAPV.
“De un año a esta parte venimos trabajando fuertemente en ese sentido”, reiteró Mazarello. Además, señaló que hay muchos reclamos que llegan diariamente a la Regional de situaciones anómalas. “En honor a la verdad existen muchos casos irregulares y los estamos detectando en base a las denuncias”, añadió.
El responsable de la gerencia indicó que han recuperado viviendas en un número importante. “A través de las denuncias y los denunciantes hemos logrado recuperar esas viviendas”, señaló.
Independientemente de las denuncias, el IAPV comenzó a relevar los distintos barrios construidos con fondos Fonavi. El objetivo es saber que familias están habitando las viviendas. En caso de toparse con casos irregulares, se citan a los beneficiarios de las casas a la Regional para explicar porque no las están habitando o se encuentran en venta o alquiler sin haber dado noticia previa a la repartición.
El relevamiento abarcará desde las que fueron entregadas a fines del año pasado hasta las viviendas del barrio de La Bianca, las más antiguas construidas a través del IAPV. Pero la tarea comenzó con los barrios entregados en los últimos cinco años por la existencia de muchas denuncias. “Lo que no quita que en La Bianca y en otros sectores no ocurran denuncias”, expresó.
El procedimiento consiste en ofrecer la oportunidad de realizar un descargo a los adjudicatarios. En todos los casos, las casas ya tienen nuevos ocupantes. En algunos casos, las mismas familias que denunciaron el hecho y probaron que reunían los requisitos Fonavi se quedaron con el bien inmueble. Mazarello aclaró la decisión corre por cuenta del directorio del IAPV que funciona en Paraná.
Al mismo tiempo, aclaró que cuando los adjudicatarios no pueden regularizar la situación ni los denunciantes, la prioridad la tienen las personas inscriptas que tienen algún problema de discapacidad. Son los que se denominan “casos especiales”. “Los estamos tratando y evaluando algunos de ellos en estas denuncias”, señaló. En la Regional hay entre 30 y 50 casos urgentes. “Son personas con tratamientos que tienen problemas de discapacidad”, explicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario