sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El huracán Katrina favorecería a la exportación de madera entrerriana a EE.UU.

El diario capitalino explica que el dato económico positivo para el Nordeste es un hecho concreto, ya que varios empresarios madereros de Misiones ya han informado al gobierno provincial que “se han multiplicado notablemente los pedidos de envíos hacia el sur de Estados Unidos”, un dato más que alentador para la región, donde aseguran, además, que “hay madera suficiente para responder a un fuerte aumento de la demanda”. La situación se repite en el resto de las provincias productoras forestales del país: Entre Ríos, Corrientes y Formosa.
Esta expectativa de aumento de las ventas vendría, además, a revertir una tendencia de disminución de las exportaciones forestales hacia los Estados Unidos evidenciada en los últimos tiempos, que mantenía preocupados a los empresarios del sector, en vista de que este país del Norte es el principal destino para los envíos madereros de la Argentina, que acapara algo más de 35% del total, seguido de lejos por Brasil, con 17%, según datos de 2004.
La necesidad de madera argentina en los Estados Unidos se funda en que las industrias del Estado de Nueva Orleans sufrieron graves daños o quedaron directamente devastadas, incluyendo a la forestoindustria local, que quedó completamente paralizada y con pocas posibilidades de ser reactivada en los próximos años. Los bosques de pino de la zona sur del Estado de Mississippi tienen su cosecha de madera paralizada, y también se sufrió la desaparición de aserraderos y plantas de contrachapados de los estados de Lousiana, Alabama y Mississippi.
A su vez, grandes volúmenes de madera y productos derivados que estaban listos para ser embarcados a Europa u otras regiones del mundo se perdieron en los muelles de Nueva Orleans, Gulfport y Mobile.
El puerto de Nueva Orleans permanecerá cerrado al menos uno o dos meses, lo que impide la exportación de 13% del volumen de madera aserrada de coníferas de los EE.UU. Esta situación, además, provoca un alza en el precio de la madera y de los productos derivados, ya que los embarques han tenido que cambiar su ruta y dirigirse a los puertos del este de los Estados Unidos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario