La principal contrariedad que observó Vallejos al llegar a la dirección del nosocomio, “está en el manejo de las compras”. Explica que el presupuesto para el año 2009 “es de $ 2.232.000, más una deuda que se viene acarreando desde el año pasado por $ 1.500.000”. Prosigue diciendo que “entre enero y abril seguía subiendo ese déficit”, observando irregularidades en las compras.
Vallejos, revela que entre esos meses pudo constatar varias irregularidades. Afirma que “se venía adquiriendo, para atender aproximadamente 54 personas internadas, frutas y verduras por valor de $ 36.000 mensuales, o sea, $1.200 por día”. El director deja ver que sólo la fruta y la verdura, representaba el 20% del total del presupuesto mensual. “Es una barbaridad, consultamos a otros proveedores por la misma cantidad que se compró, que de todos modo no es lo que se necesita, y tenía un costo que no supera los $ 13.500”, asevera.
Otra de las cuestiones no muy claras esta en la compra de medicamentos. “Estamos comprando medicamentos con un déficit tremendo. Nuestra necesidad mensual es de $ 200.000, porsupuesto no tenemos ese presupuesto y eso genera un déficit muy grande. A esto debemos agregar que entre agosto y diciembre pagamos sueldos a personal no profesional, $ 71.500 y, $ 20.000 en sueldos a profesionales”, dice respecto de las contrataciones que realiza el nosocomio cuando ese servicio no lo pueden prestar allí.
VIEJA HISTORIA
Dijo Vallejos, “nosotros al asumir la administración del hospital, nos propusimos un manejo prolijo de cuentas claras. Fundamentalmente entender el déficit, y dónde se produce”. Lo principal que observa Vallejos al llegar a la dirección del nosocomio, “está en el manejo de las compras”
Lo llamativo entonces, es que esta situación viene de la cuestionada gestión anterior ; que el Tribunal de Cuentas ¿realiza? dos controles anuales y que, Valín, a su vez, viene de otra cuestionada gestión en el principal Centro de Salud de Concordia que es el del barrio Constitución.
Consultado sobre porque sigue esa persona en ese lugar, Vallejos dijo contundente: “por cuestiones políticas”. Enseguida nos manifiesta, “ahora, con nuestra administración, los precios de los medicamentos los estamos cotejando”.
DIARIOJUNIO consultó también y por el mismo tema al ministro Ángel Giano sobre si existe por parte de su cartera una preocupación seria y comprometida en la búsqueda de una solución a esta metodología de compras que existen en todos los hospitales de la provincia, para evitar la corrupción y mal manejo de fondos por la disparidad de precios y nos dijo “hay una instrucción sumaria a Máximo Valín, para constatar si hubo o no irregularidades”. Explicó que a este funcionario “no se lo ha podido remover de su lugar de trabajo debido al amparo que le brinda ser delegado gremial”. Este medio a su vez constató que Valín milita en las filas del gremio (UPCN) que conduce el también diputado José Allende.
INVISIBILIDAD PARA PODER “TRABAJAR TRANQUILOS
Hace menos de un mes, este mismo diario difundió que el neurocirujano Daniel Brugo radicó una denuncia penal aportando documentación mediante la cual prueba que, alguien o algunos (presumiblemente personal de ese nosocomio) en el Hospital Felipe Heras de Concordia, le robaban el sello y con el, armaban certificados truchos de discapacidad mediante los cuales los tenedores de esos certificados cobraban un subsidio de $ 400 del Estado. La denuncia la formuló ante la fiscalía de Fernando Martínez Uncal en el mes de agosto. Ayer, este diario quiso saber cual era el estado de la causa, la respuesta que obtuvimos de esa fiscalía es que aún estaba esperando los oficios solicitados al hospital.
INFORMACION UTIL
En el Hospital Felipe Heras funciona:
30 son las camas ocupadas para Clínica Médica
16 son los internados en Salud Mental
8 son las camas ocupadas por personas con tuberculosis
Consultorios de HIV
Ofmatología
Consultorios Médicos externos de todas las especialidades
Guardias
Presupuesto mensual $ 186.000