sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Hospital Gualeguaychú trasfundió plasma a un paciente con COVID

“Las personas que se enferman con el virus SARS Cov2 generan anticuerpos y en el momento que se recuperan podemos obtener el plasma y utilizar esos anticuerpos en pacientes que lo necesiten”, indicó el jefe del servicio de Hemoterapia del Hospital Gualeguaychú y responsable del Banco de Sangre, Dr. Luis Castillo, que trabajó junto al hematólogo Dr. Daniel Gotta en el protocolo que se presentó al gobierno provincial.

“Con el aval del COES de Gualeguaychú, nuestro Hospital presentó el protocolo de investigación ante el COES provincial que fue aprobado. Luego se conoció la resolución ministerial para ponerlo en práctica y casualmente se dio la circunstancia de un paciente que estaba precisándolo y se concedió la autorización para aplicarlo”, agregó.

En el caso de Gualeguaychú, el tratamiento se aplicó en una persona internada en el Hospital, con criterios clínicos de neumonía moderada y aún se espera por su respuesta clínica, pero no ha mostrado complicaciones, evaluada por médicos clínicos, neumonólogos y terapistas.

“Convocamos a la gente que tenemos en el registro de donantes potenciales, que ha padecido la enfermedad, a donar su plasma. Se los citó al Banco de Sangre, se tomó una muestra para hacer un doble control de nivel de anticuerpos y determinar la cantidad de anticuerpos que tenía para inyectar en el paciente”, explicó Castillo. “Durante el procedimiento se separa el plasma de los glóbulos rojos y luego se los volvemos a colocar al donante. Se trasfundió sin complicaciones”, manifestó.

El médico informó que en el Banco de Sangre se preparó especialmente una sala para realizar las extracciones a los donantes, con todos los recaudos, no solo para proteger al personal de la institución, sino para trabajar con tranquilidad y confidencialidad. 

Castillo mencionó que este tratamiento terapéutico que se motorizó desde el Hospital Gualeguaychú servirá para mejorar los estándares hacia el futuro y realizar un trabajo de investigación que permita brindar mejores respuestas a la comunidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario