viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El hospital de Santa Elena ya cuenta con la Red de Oxígeno Medicinal Centralizado

El trabajo, que se lleva adelante de forma articulada entre los jefes zonales de Arquitectura y Salud de la provincia, permite llegar con intervenciones y ejecutar obras esenciales en el marco de la emergencia sanitaria establecida por el Covid-19.

La obra ejecutada en el mencionado nosocomio consistió en la provisión de una Red de Oxigeno Medicinal Centralizado, con una inversión de fondos provinciales de 2.725.000 pesos. La empresa adjudicataria fue la firma INBIO oriunda de la localidad de Villa Elisa, especializada en gases medicinales de alta complejidad.

Detalles de la obra

La obra consistió en la ejecución de la red de distribución de oxígeno medicinal, la construcción de una central de 16 tubos de oxigeno con su correspondiente cabina de protección, la provisión de 12 ductos de 300mm con dos tomas DISS de oxigeno, tres ductos de 200mm con una toma DISS de oxigeno, 27 caudalimetros de oxígeno 0-15 lpm DISS, 27 humidificadores para oxigeno 250cc y una central de alarma de presión de oxígeno, entre otras tareas que se encargará de proveer en forma segura y constante oxigeno medicinal centralizado.

La provisión de oxígeno medicinal asistirá a 24 camas de internación, ubicadas en sala de partos, sala de recepción de recién nacidos y quirófano, dotando a la institución de una mejor infraestructura para hacer frente a la demanda de enfermedades respiratorias, entre otras, todo bajo normas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Cabe destacar que una vez finalizada la obra se instruyó al personal con un curso de capacitación para el correcto uso de las nuevas capacidades instaladas.

De esta manera, el gobierno provincial concluye una obra muy anhelada por el personal del nosocomio, facilitando su labor y beneficiando a todos los habitantes de Santa Elena y localidades cercanas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario