CAMINOS
Había dicho…“una agente sanitaria lleva más de 400 días de licencia por enfermedad, cobrando el 100% del sueldo, cuando al año ya tendría que estar cobrando el 50%. En su reemplazo la suplencia era cubierta por el hijo de la jefa de personal”.
Dijo también… “tengo un apoyo importante de la comunidad paceña y eso lo sabe el ministro”. Los dichos del ex Director de ese hospital provincial, Saturnino Andrés Caminos en este reportaje, son dignos de destacarse pues muestra la impronta ministerial en la materia. De todos modos, consultamos a Caminos si el ministro “(Hugo) Cettour le pidió la renuncia dijo, “las intimidades no se las voy a comentar, yo ayer presenté la renuncia por decisión mía, los trasfondos no se los voy a comentar”, se excusó y dejó todo dicho. Caminos tiene 64 años y llego a La Paz en el año 1976.
Sobre sus colegas dijo que se quejan… “por la política de salud que implementé en el hospital”, la que “trajo como lógica consecuencia la resistencia de los que se oponen al cambio porque no les interesa que el establecimiento hospitalario esté al servicio del sector social que se atiende: los humildes, los marginados y los que no tienen sistema de salud que los proteja”.
EL NUEVO DIRECTOR MAS SIMPATICO…
“En las últimas 48 horas estuvimos en contacto con Engelmann, con quien delineamos un plan de trabajo. Él nos pidió que lo asesoremos, por eso lo ayudaremos en todo lo que necesite. Le dijimos que contara con nuestro apoyo, porque el Círculo Médico está muy conforme con la elección”, destacó Badaracco a APFDigital
.
Según agregó el representante, Engelmann asumió este martes, a las 9, en un acto informal: “Fueron a saludarlo algunas instituciones, pero no hubo discursos ni nada por el estilo, porque se dio en un marco de trabajo”, continuó.
“Para nosotros es una buena noticia que asuma una persona como él, con la que se podrá hablar y planificar cosas para el bien del hospital y de la gente”, celebró.
Al mismo tiempo, Badaracco resaltó que se trabajará fuerte en “la organización de todos los servicios del nosocomio junto a los jefes y subjefes, para que él no tenga la responsabilidad de cargar sobre sus espaldas todos los problemas que surjan en los servicios. Además, tendrá que organizar la guardia como servicio, que si bien se presta, no estaba reconocida. Ahora tendrá un jefe y un subjefe”, adelantó.
“También deberá tener en cuenta cualquier otra planificación que vaya surgiendo a medida que se vayan dando las circunstancias: cuestiones como el dengue o la gripe A, que rebrotan y sobre las que hay que trabaja en consecuencia”, finalizó el médico en diálogo con APF.