El Hospital Centenario de Gualeguaychú capacita a su personal para acompañar el protocolo de ILE Y ESI

Durante el encuentro se abordaron temas como la minoridad por la autonomía progresiva que otorgó la reforma de 2015 en el Código Civil, donde los adolescentes de 13 a 16 años adquirieron derechos plenos para decidir si se hace o no una práctica médica, tratamientos no invasivos o que pongan en riesgo su vida. “A partir de los 16, en temas de salud ya se los trata como adultos. Por eso era necesario refrescar conceptos para asegurar los derechos de los jóvenes y su atención. Después será el médico quién determine qué tratamiento necesita ese paciente y, en caso de ser necesario, con la asistencia de los padres se definirá la práctica más adecuada", expuso López. “En ocasiones, estas temáticas son difíciles detectar y encausar con el profesional correspondiente o al sector indicado", agregó.

Por otro lado, comento el letrado, se consideró como tratar de la mejor manera a un paciente por la cuestión de ILE (Interrupción legal del embarazo), donde hay una consejería que las acompaña y deriva al profesional correspondiente. En ese sentido, se recomendó entablar una charla para garantizar el acceso a la salud de esas pacientes. “Es una situación compleja porque hasta un gesto o una palabra pueden herir la vulnerabilidad de la persona, por lo cual, es necesario extremar los cuidados para contener al paciente y su grupo familiar de acuerdo al protocolo que tenemos establecido por el Ministerio de Salud de la provincia", describió.

Asimismo, resaltó que "el personal está muy predispuesto e informado respecto de estas cuestiones y fue muy bienvenida la capacitación para despejar dudas legales. Además se produjo un abordaje multidisciplinar con integrantes de Servicio Social; consejería del protocolo de ILE, el director administrador Emiliano Zapata, el jefe de Consultorios Externos Diego Ortolano y personal del área de Estadísticas", enumeró el abogado Juan Ignacio López.-

Entradas relacionadas