El \»hombre araña\» llega a juicio

Hoy, lo tenemos encerrado, por estos días asumirá el castigo que le toca por varios hechos de hurto y robo calificado por escalamiento; prisión efectiva en una cárcel saturada de presos pobres que cada vez tiene menos patio, y preso además de una adicción a las drogas, que comenzó cuando era menor, porque ese es el camino natural de los pibes que andan guachos, sin un proyecto de vida y sin amor.

La historia de marcos, habla más de nosotros que de él. Es la historia de un pibe, de uno, en decenas que andan igual o peor que él; pibes que andan en la calle, se juntan en la esquina, buscando un poco de amor o algo que se le parezca.

Marcos necesita plata, como todos, porque vivimos en un sistema donde la plata es indispensable, y también necesita reconocimiento, afecto, aprecio, porque más allá del sistema, seguimos siendo humanos, y tenemos emociones.

La diferencia entre marcos y un atleta olímpico, es la oportunidad…

Si de chico, hubiera habido en la escuela, un profe que advirtiera sus cualidades y lo incentivara a desarrollarse, o un vecino, o un operador social, o quien sea… Alguien que le mostrara el mundo de posibilidades que se le abrirían si ponía todo ese potencial en otro proyecto personal, que estuviera más en armonía con el colectivo al que pertenece, tendríamos hoy a un verdadero héroe entre nosotros.      

Pero para eso, debería primero pertenecer a un colectivo, debería estar incluido en una sociedad, que lo apoyara y fomentara su desarrollo deportivo, educativo y promoviera sus intereses.

Marcos simplemente no tuvo esa suerte. En su lugar, se encontró con un muro, cerrado, frio, y lleno de alambres de púa… un muro que le advertía que del otro lado, había un sinnúmero de cosas lindas que él no podía poseer, derechos de los que no podía gozar, porque no pertenecía.

Entonces decidió treparlo…

Pero la historia es más compleja que eso… hablar de los casos judiciales por lo que sale en los diarios es tomar las partes por el todo y rara vez aparecen en las crónicas rojas de la prensa local, los contextos que configuran la cultura y prioridades de un “pibe chorro”. Como en las teorías racistas; el sentido común parece indicar que los pibes nacen chorros, Se trata de un sentido común que se construye, se diseña y se impone. Una filosofía prefabricada para todos los que no se propongan cuestionarse nada, y solo consuman la mierda nuestra de cada día, que sale por la tele y los diarios del stablishment.   

Esa es la cultura del desencuentro, la cultura de la exclusión… la que hace que un pibe del que todos hablan, al que todos conocen desde hace más de diez años, no tenga otro propósito en la sociedad, que el de ser un “malviviente”, que deba ser encerrado para la tranquilidad de los demás.

Pues bien, alguna vez no fue adicto, alguna vez, intentó recuperarse, alguna vez solo esperaba un abrazo, que lo escuchen, alguna vez solo necesitó que alguien lo incentivara a hacer otra cosa.

Durante los diez años que marquitos atravesó las instituciones estatales de la niñez, en la provincia no había políticas para recuperar a los menores adictos; los informes de este diario sobre su caso, lo prueban y están aún al acceso de los lectores en nuestro archivo.

Ver:

Marcos Aguirre: El prófugo que escapó de la UP3 el lunes, nunca debió estar preso en la cárcel

Invisibles: El otro chico detenido ayer por robar, tiene 14 años y vivía en la calle

Policía, fiscalía y Copnaf evitaron el linchamiento a un menor de 16 años

Invisible: La historia de la niña de 12 años que era prostituida por su madre y fue descubierta de casualidad

La provincia de Entre Ríos, no contaba con establecimientos estatales para asistir casos como el de Marcos. Estaba aún la sociedad entrerriana, y sus representantes políticos, en la etapa de negación, de un problema concreto, que estaba afectando a miles de pibes, y que aún lo hace.

A decir verdad, a nivel nacional la situación no era muy distinta

Hace unas semanas, nos enteramos que el SEDRONAR construirá dos casas en Entre Ríos, y varios centros más pequeños, para comenzar a trabajar en el tema. Estamos entrando como sociedad en la etapa de reconocimiento del problema. Y seguramente nos llevará un tiempo, encontrar las soluciones definitivas. Pues recién estamos empezando a escuchar a los que antes solo encerrábamos.

Marcos es un ejemplo de este paradigma. La primera vez que llegó a tribunales siendo mayor de edad, los fiscales y defensores públicos, entendieron que podía recuperarse si era internado en una institución donde lograra superar el problema de las adicciones, y lo condenaron a una prisión condicional: Si marcos hacía todo el tratamiento y se rehabilitaba y no volvía a cometer ningún delito, no tendría que ir a la cárcel. El problema era que en toda la provincia no había un solo centro de rehabilitación gratuito, y el Poder Judicial no estaba dispuesto a costear un tratamiento privado. Los defensores hicieron lo que pudieron, se contactaron con una comunidad terapéutica de Santa Fé, y Marcos fue, pero no aguanto mucho. Era un tratamiento basado en la voluntad, y en la oración… marcos necesitaba un equipo interdisciplinario, necesitaba medicación para soportar la abstinencia, y necesitaba estar cerca de su familia. Se fue y cumplió en prisión la pena que pudo haber sido en libertad.

“El pibe no pone voluntad pero creo que es porque está muy consumido por la droga” reconoce una fuente que lo ha tratado de ayudar con las escazas herramientas que hay en el sistema.

Consultado por la temática en una nota anterior, el psicólogo Sergio Brodsky, señaló que; “el tema de la motivación delictiva es realmente muy complejo, a veces el tema de la adicción puede ser contribuyente pero no es la causa principal, la droga es solo un componente más dentro de la trayectoria de vida de chicos que terminan en la conducta delictiva. Una vida que tienen que ver muchas veces con carencias familiares, con carencias sociales, con privaciones afectivas, situaciones de abandono familiar en muchos casos, donde muchas veces la droga funciona como un mecanismo de anestesiar el sufrimiento y el dolor”    

A la luz de estas dos afirmaciones, podemos cerrar un ciclo que este sistema de exclusión genera todos los días; el pibe consume por carencias de amor y contención, y después no puede reinsertarse porque persisten las mismas circunstancias pero además, tiene una relación de dependencia con la sustancia, que lo empuja a obtener dinero. Y solo sabe hacerlo de una forma. En ocasiones aprenden oficios e intentan cambiar de vida, pero persiste el prejuicio social. ¿Quién le va a dar trabajo al “hombre araña”?

Es el resultado de haber negado una realidad durante mucho tiempo: Ahora Marcos puede ser un número, una estadística más, o podemos conocer su historia, como la de otros pibes, y empezar a pensar en cómo evitar que siga reproduciéndose todos los días en nuestra ciudad el contexto que configura la subcultura del excluido, del que está en la diaria, el que no puede proyectar porque no puede dejar de pensar en el día a día, sea por hambre o por adicción. Es el caso del pibe que roba, el que trabaja en la calle, o la piba que se prostituye.

¿Cómo podemos resolverlo si no sabemos de lo que se trata, si desconocemos cuales son las causas de su conducta? Durante años los hemos señalado como la causa del problema de la inseguridad, pero todo parece indicar que en realidad son el resultado, la consecuencia, de una vida marginada. Una vida que marginamos todos, que se margina con decisiones que se toman todos los días, y muchas de ellas, las más determinantes, las toman quienes no viven en los barrios bajos, sino los que levantan muros.

Ningún proyecto se puede emprender sin antes hacer un estudio del tema. No podemos resolver este problema, si no sabemos cómo se origina, y cómo yo lo veo, no hay quien pueda explicárnoslo mejor, que aquellos que lo encarnan, pero nunca se los hemos preguntado.

Quizá, si hubiéramos preguntado a ese chiquilín, antes que probara cocaína, qué lo hacía feliz, nos hubiera dicho que le gustaba trepar y saltar, quizá si incluso hubiéramos podido apoyarlo en su rehabilitación, hubiéramos encontrado un espacio donde se desarrollara y nos enorgulleciera a todos.

 Hoy es solamente el orgullo, de los que si le dieron un lugar, los que lo incluyeron, y reconocen sus méritos, como esa vez que escapó de la cárcel, o cuando salió corriendo de tribunales sin ser detenido. Las bandas o ranchadas, los pibes de la esquina; y entre ellos, hay personas con potencialidades que no llegamos a imaginar, porque los hemos despreciado antes de conocerlos, como a marquitos; “el hombre araña”.

¿Quien es la sociedad?

Antes que abandonara la redacción, entraron los dos primeros comentarios de lectores, y han hecho aportes importantes, por lo que me permitiré responder en la misma:

Por supuesto que sí, que hay millones de pobres que no salen a robar, claro que si, de hecho los que delinquen son la minoría, y de hecho muchas de sus víctimas también son pobres. Lo que trato de decir, es que esa forma de pararnos frente a la vida, a la realidad que nos toca, cuando al fin tomamos conciencia; lo hacemos en base a los conceptos que ha mamado nuestra mente, de la cultura, de la educación, de nuestro aprendizaje que no se da sólo en la escuela y no se refiere sólo a lengua, matemáticas, etc. ese aprendizaje, puede ser en base al amor, o no.

Ese aprendizaje, sobre cómo es el mundo en el que aparecimos un día y en el que vamos a morir, se hace todos los días, tomamos ejemplos, buenos o malos, son los que tenemos, porque lo primero que nos mueve es sobrevivir.

Muchas familias, ya no son capaces dar un marco que favorezca esa educación o aprendizaje en armonía con los valores que rigen la vida en una sociedad pacifica. Porque se ha desgarrado el tejido social, tras décadas gobiernos neoliberales. Esto ocurre en los barrios marginados pero también en los otros, donde la violencia se manifiesta de otras formas, y los delitos son más difíciles de probar o tienen penas mas leves.

La generalidad a la que apunta la palabra “sociedad”, y la responsabilidad de ésta, es adrede. Porque considero que si seguimos echándoles la culpa a los políticos y jueces, y no nos hacemos cargo de nuestra parte, somos también responsables. Como ciudadanos, tenemos un deber que no estamos cumpliendo; debemos participar de la vida política de nuestro país, o de nuestro barrio o la institución que sea. Si no lo hacemos, y nos quedamos tranquilos en nuestra casa viendo al señor de la tele para que el nos cuente lo que pasa, nos estaremos convenciendo de que es así, como dice el señor de la tele. Que el hombre araña, nació chorro y no hay nada que hacer. Pues yo no me lo creo. Fui al barrio, hable con los pibes. Y tengo otra historia que contar… pero no está cerrada.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies