Enrique Eskenazi aclaró: “no venimos con teorías” y dio el ejemplo de su política financiera en las provincias en las que el grupo posee los bancos, como Santa Cruz, San Juan y Santa Fe. “En las tres provincias se utilizó el dinero de capitalización –que para el caso de Entre Ríos será de 140 millones de pesos- para las industrias. Vamos a intensificar nuestro esfuerzo con la exportación, que es lo que genera riqueza, y vamos a multiplicar la riqueza interna con créditos”.
“No somos gente nueva”, destacó el banquero, quien entre los objetivos enumerados destacó también que “tenemos que transformar el flujo de dineros, para que el depositado en el interior, se reinvierta en el interior y así que haya más gente ocupada, un mayor desarrollo y nuevas tecnologías”.
Por su parte, Felisa Miceli se mostró satisfecha. “Estamos muy contentos, satisfechos de haber cumplido con la tarea del Banco Nación de hacerse cargo de los bancos que dejó el Crédite Agricole”, comentó la presidenta del Banco Nación, entidad que se hizo cargo a través de un fideicomiso del BERSA, junto a El Suquía que ya fue vendido, y el Bisel. “Tomamos tres bancos en un fin de semana y no fue tarea sencilla pero nos comprometimos a venderlos con una licitación pública y transparente”, rememoró para luego remarcar “el buen momento” de la economía y desear finalmente que “el BERSA sea un instrumento del desarrollo económico”.
En tanto, Busti destacó el acuerdo logrado con el grupo inversor y remarcó que “nos hemos comunicado con los gobernadores de San Juan, Santa Cruz y Santa Fe –provincias en las que el grupo ya maneja las entidades financieras- y sabemos que priorizan las economías regionales”.