sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gremio de UATRE intenta desconocer que hay arandaneros despedidos por defender sus derechos

En diálogo con DIARIO JUNIO, los trabajadores destacaron como primer logro, que un número importante de cosechadores pudo cobrar lo que se les adeudaba. A lo que se agrega que de ahora en mas, ninguna de las tareas podrá exceder las 8 horas diarias.
Lo que no quedó claro es si los trabajadores que fueron despedidos por encabezar los reclamos podrán reincorporarse en la jornada de mañana.
Walter Cáceres, Secretario de Actas de la Seccional Concordia de UATRE , puntualizó que “en principio, se ha hecho la constatación de todo el personal que esta trabajando para la empresa”, para lo cual se conformó una nómina de el personal de cosecha y todos los que está trabajando en el establecimiento. En una tarea que fue encabezada por cuatro inspectores de la Dirección Provincial del Trabajo.
También destacó que “se ha terminado la jornada con el pago de los haberes al personal, tal como se había comprometida ayer la empresa”, incluso atendiendo “una situación particular de algunos muchachos que hoy se quedaron protestando frente a puerta de establecimiento, a los cuales la empresa de alguna manera les va a cubrir la jornada y mañana podrán seguir trabajando normalmente”. Y si bien Cáceres aseguró que “a partir de mañana todo el mundo comienza a trabajar”, la situación no es tan clara para quienes llevaron la voz cantante en el reclamo.

Futuro incierto

Graciela Rivarola es una de las mujeres que narró a DIARIO JUNIO las condiciones desfavorables en que llevaban a cabo su trabajo de cosecheras, y si bien celebró que “por lo menos ahora la gente sabe lo que nos pasa”, aseguró que “no tenemos nada en concreto” sobre una posible reincorporación al trabajo.
En ese sentido dijo que estaba a la espera que “la empresa me informe si me tengo que reincorporar, porque justamente que me echaron por reclamar las condiciones de trabajo”.
Rivarola insistió en varias oportunidades conque “por suerte, se pudo saber a través de los medios lo que esta pasando”, lo que permitió convencer a las autoridades de la Dirección Provincial de Trabajo para que concurran a la empresa, “y hacer un relevamiento de todas las personas que había trabajando en el campo, que es importante, porque si a nosotros nos despiden o tenemos que hacer un reclamo, estamos asentados en un acta del Ministerio del Trabajo”.
Graciela tambié subrayó que “nos enteramos por los compañeros que estaban adentro que a partir de hoy no se trabajan mas de ocho horas”, agregando que “eso es importante, porque a veces estabas trabajando 10 horas en el campo”. Aunque también reclamó por algunos de los puntos para los que solicitaban una respuesta. “Todavía faltan algunas cosas, porque no tenemos comedores. Almorzamos a media sombra, porque no hay árboles grandes”.
Por último, consultada sobre los jornales adeudados, reconoció que “hay gente que reclamó y hoy le solucionar el tema”, aunque “a mi me dijeron que una asignación que me corresponde por hijo discapacitado, me lo van a arreglar mañana. Pero no se hablo de los reclamos de las quincenas anteriores”.

Con defensores así

DIARIO JUNIO se comunicó con el dirigente gremial José Araujo, quien es hoy Secretario Adjunto de UATRE a nivel nacional, para quien “lo importante es que se volvió a la normalidad y que los trabajadores volvieron a sus tareas”. Recalcando que “está todo dentro de los parámetros normales que se puede decir hoy en día”.
Para Araujo las cosas son tan claras que cuando este medio le preguntó sobre la suerte de los despedidos que habían hecho público el reclamo, el dirigente de los trabajadores respondió con otra pregunta, “¿los que están despedidos porque terminó la zafra? Y termino la zafra. Eso es así. Lo ampara la Ley, no lo digo yo. El que terminó zafra, terminó zafra”.
Lo llamativo y raro es que la zafra se estaría terminando solamente para ocho personas, que casualmente son las que encabezaron las protestas por condiciones dignas de trabajo. Pero para Araujo esos son detalles. “No es raro” aseguró, ya que “está dentro de las determinaciones que hace la Ley. Por ahí tenemos que ver la parte real y jurídica de la Ley y ya esta listo”, agregando que también que “es que muy corto el tiempo de trabajo con la cosecha del arándano”. Tan corto parece ser, que si uno reclama algo se termina enseguida.
Igualmente DIARIO JUNIO consultó sobre este pretexto a los trabajadores depedidos de la planta, quienes afirmaron que “no esta terminando la zafra, estamos en plena producción”. Remarcando que “en nuestro caso, que estamos en lo que sería la unidad 1, recién tenemos dos semanas de cosecha recién. Deben quedar 3 o 4 semanas mas de cosecha”.
Al mediodía de hoy se conoció que se despidió a otro cosechador, por haber motorizado que se recabaran firmar para elevar el reclamo a los responsable que vivirían en Buenos Aires.
Graciela Rivarola fue clara, “todavía no estamos seguros, y queremos que el sindicato pelee para que conservemos nuestra fuente de trabajo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario