En las redes sociales y diarios se pueden ver avisos en busca de cosecheros del tipo: “Se necesita gente para la cosecha de arándanos. 100 pesos la bandeja. Necesito gente para el arándano en negro para empezar mañana a trabajar”.
Al respecto, Camejo dijo que “hay páginas en las redes sociales como “Compra y Venta Concordia” o en los diarios de papel que publican clasificados donde se piden personas para la recolección y les anticipan, con total inpunidad, que el trabajo es en negro. Lamentablemente hasta que no haya políticos con decisión y voluntad, hasta que no haya trabajadores que participen de las discusiones, periodistas y profesionales comprometidos con esta problemática, además de una sociedad que no mire para otro lado, esta situación va a seguir igual y los índices de pobreza en Concordia no van a cambiar porque estos sectores explotadores ocupan a miles de trabajadores que con lo que ganan no llegan a un ingreso decente.”
“Hace 20 días, más o menos, que empezó la cosecha del arándano, una producción que sale en avión para el exterior y que cada fruta vale hoy como una pepita de oro o un bitcoin más o menos», expresó el sindicalista con cierta ironía. Y agregó: “mientras tanto los trabajadores del sector siguen en la pobreza, viven en condiciones paupérrimas y esta ciudad tan linda y tan rica se torna cada día más desigual por culpa de estos empresarios de cuarta y angurrientos.”