‘El gorila gorilón’: concejales aprueban proyecto de rechazo a material educativo

Un tapabocas curioso utilizó Sastre en la sesión reproduciendo la boca de un gorila.

“Entendemos que el acto educativo no debe ser un acto de bajada de línea política”, dijo el presidente de bloque del oficialismo, Gastón Etchepare. Y añadió que desde el bloque valoraban la actitud del Concejo General de Educación que comprendió que se trataba de un error, que se debe evitar la difusión de actos ofensivos para un sector de la comunidad y separó del cargo a la funcionaria a cargo del área responsable.

No obstante, al mismo tiempo, Etchepare dijo que esa actitud no primó en todos los gobiernos. Y recordó el acto en Rosario donde el ex presidente Mauricio Macri cantó el hit “si se puede” con los estudiantes. Y otro acto escolar en la misma ciudad, donde Macri atacó a los Moyano. Fue el 20 de junio del año pasado cuando Macri dijo que «hay una patota del transporte que lleva a tener el costo del camión más alto de la región», y apuntó contra el secretario general de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano, al acusarlo de «tener un comportamiento mafioso e ilegal», según publicó Télam.

Otras actitudes reprochables fue la anulación de la paritaria nacional docente, el cierre del ministerio de Ciencia y Cultura, cuando se encontraron 135.000 netbooks sin repartir, el desfinanciamiento del sistema educativo, cuando dijo la frase “hacer en la escuela pública”. Y remarcó que por esa frase jamás pidió disculpas a los docentes públicos, pero si se la pidió al Rey de España por la independencia de Argentina.

El concejal Felipe Sastre (Juntos por el Cambio) dijo que estaba orgulloso de usar un barbijo que reproducía la boca de un gorila. “A pesar de que el señor Matías Finucci Curi nos quiera ridiculizar diciéndonos gorilas. Estoy orgullos de los valores que representamos”, dijo. Más adelante, dijo que no era la primera vez que el gobierno entrerriano los sorprende con la difusión en las escuelas de material de este tenor. Recordó el 29 de julio pasado cuando se hizo público la publicación de un libro llamado “El amor a Evita” que mereció el repudio del bloque de Juntos por el Cambio por bajar un lineamiento político en las escuelas.

La concejal Lía Solís (Frente de Todos) dijo que celebraba el premio al mérito que entrega cada año el Concejo a los estudiantes pero descreía de la meritocracia como paradigma de avance social. Y como ejemplo, sostuvo que estudió en una escuela de bajos recursos como la Sarmiento, conocida como “El Tero”. “Todos mis compañeros hicieron los mismos méritos que yo, pero no tuvieron las mismas oportunidades que yo tuve en la vida para formarme y estar en representación del pueblo de Concordia”, señaló. “El mérito es valioso pero las oportunidades definen el camino de vida de cada uno”, recalcó.

En tanto, Carola Laner (Juntos por el Cambio) dijo que varios padres le enviaron el video y pensó en su hija de siete meses al igual que en muchos chicos en edad escolar. Dijo que el cuento le pareció un hecho “condenable, bajo, repudiable y cruel”. Según sostuvo, la página Aprender del CGE eligió el camino de la confrontación y el adoctrinamiento más bajo. “Los chicos se iban a convertir en escudos humanos ¿Los chicos pueden ser rehenes? No; es ilegítimo, bajo e ilegal. El adoctrinamiento, a diferencia de la educación, rechaza el pensamiento crítico, autónomo e independiente que tanto necesitamos en este país para crecer y busca dar una versión única y parcial de los hechos”, indicó.

Además, Laner mencionó la existencia de un código de niños y adolescentes de la Unicef que “rechaza el uso de menores para fines políticos o presiones sociales”. Y también mencionó que el artículo 12° de la Convención de los Derechos del Niño prescribe el mismo objetivo. De la misma forma que Sastre, recalcó que el “adoctrinamiento disfrazado de educación” no se trató de un hecho aislado, sino que es una “política de estado de esta gestión”.

En tanto, Etchepare retomó la discusión reiterando la importancia de levantar el material y de separar a la funcionaria del cargo. “Me parece una actitud valorable de un gobierno democrático”, indicó. “Les digo a las familias que se queden tranquilas: el material que les llega fue chequeado por ministros del Consejo Federal que le pertenece al oficialismo y a la oposición”, dijo. Y añadió que los docentes tienen la obligación de revisar las actividades que les llega a los estudiantes.  Pero Magdalena Reta de Urquiza (JxC) dijo que ese material estaba en los supermercados y no pasó por el CGE.

Entradas relacionadas