El Golpe en el pizarrón

En las aulas, allí dónde se forman los hombres y mujeres del futuro, el Golpe Militar del 76 es un tema que gracias a la voluntad y el valor de muchos docentes está dejando caer su velo de cobardía e indiferencia. Diez años atrás el tema se soslayaba por completo. La mayor parte de la información respecto de la dictadura militar más sangrienta de nuestra historia era emitida y debatida casi exclusivamente por los medios de comunicación y el arte (Diarios, Libros, Cine, teatro, artes plásticas, televisión) mientras que en las escuelas el tema permanecía bajo sombras tan oscuras como las que cubrieron la historia argentina a partir del 24 de marzo de 1976.
Hablar de ciertos períodos puede resultar un desafío. Es lo que sucede en las aulas cuando el tema en cuestión es el último golpe militar y sus legados.
“La enseñanza del golpe en el aula fue algo que se fue dando gradualmente. Antes no se enseñaba y ahora sí. El tema se fue metiendo por una cuestión de voluntad del profesor. No todas las escuelas tienen el mismo criterio, no todos los directivos se preocupan porque estos temas lleguen a los chicos. No te digo que se comporten de manera indiferente pero lo dejan en manos del profesor.” Cuenta Roli Fernández Secretario y Profesor de Historia en la Escuela Media D.P.Garat Nº 33 de Villa Adela. El profesor también destaca la autodeterminación de muchos docentes para instalar el tema en el aula: “El docente ha hecho un gran paso desde la indiferencia al compromiso de hablar del tema superando miedos, prejuicios y el temor a enfrentarse a algunas autoridades o a las familias de los chicos porque en clases se dijo algo que no gustó en la casa.”
Liliana Polastri, docente de la Escuela Lopez Jordán, también adjudica el compromiso a partir de que “este año se firmó el decreto por el cual el 24 de marzo va a ser feriado. Esto, sumado a que se ha institucionalizado La Semana de la Memoria, ha impulsado a otros compañeros a trabajar con el tema.”
El aliento de las autoridades educativas a nivel nacional y provincial ha incentivado el tratamiento de la última dictadura militar en la escuela, pero Fernández aclara que si bien “hay algunas pautas del gobierno de la provincia para el tratamiento del tema, al fin y al cabo cada escuela adopta el criterio y el nivel de compromiso que le plazca. En mis clases se utilizan los videos como ‘El juicio a las Juntas’, ‘Mala junta’, ‘La noche de los lápices’, ‘Sol de noche’ y archivo periodístico. Esos elementos sirven para iniciar el debate. También se les pide que discutan el tema en la casa y traigan lo recogido a la escuela para discutirlas entre todos”. Explica Fernández.
Silvana Elgart, Congresal de AGMER y docente de las escuelas J.J. Valle, Normal, López Jordán y el Profesorado de Sociales Concordia dice que “el material que envían desde el gobierno para la enseñanza carece de análisis político y posturas definidas para debatir en el aula. Los contenidos de esos materiales giran casi con exclusividad en lo anecdótico.”
Por su parte la profesora Polastri indica que, en sus horas dictadas en la escuela López Jordán, hacen un diagnóstico oral cuando la fecha se va acercando: “En primer lugar charlamos para ver cuánto saben del tema y luego tratamos de facilitarle toda la información posible para no caer en parcialidades, más allá que después uno tenga una postura tomada.”, explica la profesora Polastri.
El golpe militar del 76, a diferencia de otros hechos infames de nuestra historia, cuenta con el obstáculo de su inmediatez. Las heridas aún están abiertas y eso es algo que se evidencia en cada aniversario.
“Cuando se acerca la fecha se da un debate casi institucional, digo casi institucional porque no se da institucionalmente sino que se comienzan a dar debates en las aulas, en la sala de profesores. Cuando nos sentamos a charlar, para ver como tratamos el tema, empiezan a surgir obstáculos no solamente en cuanto a tener incorporadas algunas cuestiones históricas o metodológicas si se quiere, sino obstáculos en cuanto a poder hablar del tema y reflexionarlo sin enojarnos. Hay concepciones ideológicas muy marcadas entre los profesores. Es algo que puede resultar enriquecedor. También dentro del aula hay mucha diversidad. Hay chicos cuyos padres son policías o gendarmes y también están aquellos que por portación de cara o apellido viven situaciones jodidas en la calle, como apremios ilegales, discriminaciones. Esas cosas condicionan a los chicos para el aprendizaje”, cuenta Liliana Polastri.
Fernández Agrega: “Recuerdo una compañera que tuvo un problemita con los padres de un alumno. Ellos se acercaron a la escuela y hablaron con la directora para pedir que el tema no se trate más. Ellos sostenían que en esa época estaban bien, que no había problemas y que las cosas no eran como la profesora decía. En ese caso la directora defendió el trabajo del maestro. Pero es un tema complicado porque a veces el mensaje que uno baja suele ser contrario al de los padres u otros familiares. También dentro del ámbito docente hay de todo. Tanto los docentes como la instituciones escolares son una caja de resonancia de lo que pasa en la sociedad.”
Los militares primero y sus continuadores liberales después se encargaron de destruir la capacidad del Estado para regular la vida política y social del país, entregaron la soberanía a los deudores externos y los ricos nacionales, regalaron sus empresas y recursos. Dejaron al estado sin poder real. Este país – y Latinoamérica- le debe mucho a aquella dictadura.
“Yo el tema lo encaro partiendo del hecho de que el golpe militar forma parte de un proceso histórico anterior. Tiene que ver con el contexto internacional, con Estados Unidos retirándose derrotado de Vietnam sin estar dispuesto a que aparezca otro Vietnam, menos en Latinoamérica. Los chicos tienen que saber que la continuación del golpe sigue con la continuidad del modelo neoliberal. Desaparecidos sigue habiendo cada vez que un niño muere de hambre, cuando un desocupado se suicida”, explica el profesor Roli Fernández. Por su parte Polastri agrega: “Estamos tratando que el tema no quede solo extrapolado a Buenos Aires, a Trelew, a Jujuy, sino que también se trate de ver qué es lo que pasaba en Entre Ríos, porque una de las cuestiones claves es que parece que acá en la ciudad no pasaba nada. Entonces intentamos que hablen con los padres, que le pregunten qué pasaba acá, en Concordia.”
“Es fundamental ver las edades con las cuales se va a trabajar.” -Aclara Silvana Elgart- “Yo trato de partir desde los conocimientos previos que tienen los chicos. En un noveno año trabajo con temas como la censura, la represión, los derechos humanos, y a partir de ahí seguir trabajando con lo que respecta a las causas del Golpe Militar del 76: el por qué y el para qué. Por qué era necesaria una dictadura, cuál era el contexto mundial, nacional y latinoamericano.”
Los militares del 76 hicieron el trabajo que les encargaron y lo hicieron bien: El Golpe significó la refundación del país. El fin de una utópica idea de país por el país que el stablishment quería. Una vez terminado el trabajo los militares cayeron pero no cayeron las bases sobre las que se fundó ese nuevo país como tampoco cayeron los beneficiados que se aprovecharon de ese trabajo sangriento y que aún hoy lo siguen haciendo.
Silvana Elgart cuenta que “el primer interés de los chicos empieza por lo anecdótico: cómo se torturaba, se secuestraba y se censuraba. Sucede que yo trabajo en dos escuelas que se dan a llamar ‘Urbano Marginales’ y esos temas son los que mas cerca tocan a los chicos ya que ellos suelen estar expuestos a la represión policial, a la imposibilidad de expresarse, algunos son chicos golpeados. El tema de las dictaduras les permite ver que tipo de violaciones a los derechos humanos se realizaban en aquel entonces y ver como muchas de esas violaciones se continuaron en el tiempo y de las cuales muchos de ellos son victimas hoy: La pobreza, la falta de trabajo también son violaciones a los derechos humanos. Desde ahí discutir qué es la democracia y qué tipo de democracia queremos. En los años superiores apuntamos más a lo que es el proyecto neoliberal impuesto por los Estados Unidos. El chico reacciona con mucha sorpresa. No puede entender que hace Estados Unidos detrás de todas las dictaduras en Latinoamérica. ¿Cómo? ¿Por qué se meten?, e inmediatamente hacen la relación con Irak.”
Para acabar con ese pasado y honrar a los que murieron, para que el futuro sea mejor que este presente, muchos docentes ponen el acento en los efectos contemporáneos del Golpe . Pero eso es un poco más complicado porque hay que meterse con los que sí conservaron el Poder. Aunque por el contrario nadie podrá decir con exactitud que esa época haya terminado del todo.
Al respecto Liliana Polastri explica: “En líneas generales los chicos se interesan por el tema pero también esta esa postura indiferente, decir que lo pasado ya pasó y no tiene nada que ver conmigo. Así que uno trata de poner el acento en cómo ese pasado nos transformó como ciudadanos, como país desde el aspecto económico, social, político y cultural. Algo que a los chicos también le llama la atención es la complicidad de la iglesia con el golpe.”
“El golpe militar, según como se lo trate en el aula, puede servir para movilizar a los chicos, para darle pelea a la apatía. Ellos pueden descubrir que su participación es muy importante. Estudiando la militancia de aquellos otros jóvenes -que en épocas de la dictadura tenían la misma edad que muchos de nuestros alumnos- pueden preguntarse que están haciendo ellos ahora: si participan o no, si lo creen necesario o no y, si no hay un centro de estudiantes en la escuela, por qué no lo hay”, concluye Silvana Elgart.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies