“Hemos dejado en la primera reunión los puntos que pretendemos abordar, principalmente los compromisos que el Gobierno hizo a comienzos de año y que aún permanecen sin respuestas”, señaló Domínguez respecto del temario presentado por el gremio, del cual espera respuestas.
“Pensamos que tiene que haber avances y señales claras de cómo ir resolviendo estas cuestiones”, aseveró al respecto. “Esperamos que haya un avance en las definiciones”. Según apuntó, entre esas demandas se destacan la rediscusión salarial, la regularización del personal, la provisión de ropa de trabajo, y la implementación del Régimen Jurídico Básico con un nuevo escalafón.
“Lo importante es que pueda haber algún avance. Ojala hubiera respuestas concretas, pero por lo menos (esperamos) señales de avances”, subrayó la sindicalista.
En tanto, sostuvo que por parte del Gobierno deberían estar presentes “el ministro de Economía (Diego Valiero) y los representantes de los otros Ministerios, porque la discusión de algunas demandas, como la regularización del personal y la ropa de trabajo, abarca cuestiones referidas a distintos Ministerios. Por eso sería importante que haya representantes de todas las carteras”.
Domínguez remarcó más adelante: “Estamos pidiendo al Gobierno que, por un lado, se abstenga de hacer anuncios a través de los medios respecto de la política salarial para los empleados públicos, y que revea la última pauta salarial definida, porque la hemos declarado insuficiente”.
Asimismo, aseveró que “independientemente de la conciliación” UPCN quedó “a disposición de quienes consideren necesario cualquier tipo de diálogo o de conversación, para los temas que estamos tratando de encarar”.
Reunión del Consejo Directivo Provincial
Por otro lado, la secretaria de Prensa de UPCN adelantó que el jueves a partir de las 9 se realizará en Gualeguaychú una nueva reunión del Consejo Directivo Provincial, con la presencia de la comisión directiva central y delegados zonales.
El objetivo es “analizar cómo se dio la segunda audiencia de conciliación, e informar a los compañeros sobre los encuentros por la conciliación”, precisó Domínguez, en diálogo con esta Agencia.
Cabe recordar que tras el encuentro del Consejo Directivo que se realizó la semana pasada en Villaguay, el sindicato se declaró en estado de alerta y definió realizar un paro de 24 horas “inmediatamente” después de que culmine la conciliación obligatoria, en caso de que durante ese tiempo “no aparezcan las soluciones efectivas a las demandas”.
Fuente: APF