miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno y UPCN acordaron establecer Mesas de Trabajo

“Lo importante de esta conciliación es que se sienten las partes y se comience a dialogar, podrá o no concretarse lo que piden, pero ambas partes deberán ceder. Lo importante que en este plazo de 15 días se van a poner a charlar”, sostuvo el director de Trabajo, Oscar Balla.
El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Economía y fue presidida por el ministro de Gobierno, Adán Bahl, acompañado por el coordinador del ministerio de Salud, José Luís Rodríguez; el director de Ajustes y Liquidaciones, Miguel Ulrich y el director de Trabajo, Oscar Balla. Por parte del sindicato, participaron el secretario General, José Allende, Fabián Monzón, Teresa Figueroa, Carina Domínguez, Noemí Santamaría, Cristina Melgarejo.
Balla expresó que fue una reunión muy amplia donde la entidad gremial presentó un listado de los puntos que le interesan que sean tratados durante la conciliación obligatoria, que además pretendía el ministro de Gobierno para tener en claro los temas en los que se iba a charlar. “Se tomó conocimiento del reclamo de ellos y se trabajará en el transcurso de esta conciliación obligatoria en dar algunas respuestas; en algunos puntos se podrá coincidir, en otros no”, expresó.
Por otra parte, la secretaria de Prensa del sindicato, Carina Domínguez, detalló que UPCN planteó los puntos que vienen siendo motivos del conflicto. “Hemos fijado una nueva fecha de audiencia y tratamos temas de carácter general a todos los sectores de la administración pública y también puntuales de organismos específicos”, señaló.
La gremialista se mostró esperanzada de que puedan surgir propuestas superadoras de la problemática y tengan también definiciones concretas. Anticipó que este miércoles se reunirá el Consejo Directivo Provincial en Villaguay, donde analizarán los temas tratados en la primera reunión de conciliación y se trabajará en lo que será el próximo encuentro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario