miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno y los gremios comienzan a ponerle los números al aumento docente

Por el sector sindical, además de Elizar estarán Marta Madoz, Gabriel Perotti, César Baudino y Hugo de Bueno. Por el lado del gobierno provincial estarán: Víctor Raúl Fassi, primer vocal a cargo de la presidencia; Mario Alfredo Quiroga, secretario General; Elena del Luján Ortiz, vocal política; Néstor Fernando Grifoni, coordinar de Liquidación de Haberes y Pedro Raiteri, jefe del Departamento Asuntos Legales.
Elizar también resaltó que el eje estará puesto en el salario, cuestión que, aseveró, “esperemos que esté planteada antes del cierre del ciclo lectivo”. “Es parte del compromiso del acta acuerdo que firmamos con el Gobierno: el blanqueo de los montos en negro y la necesidad de discutir un salario que dignifique al trabajador de la educación”, señaló Elizar.
La Ley N° 9.624, que instituyó la convención colectiva de trabajo docente entre el CGE y las asociaciones de trabajadores de la actividad con personería gremial fue promulgada en mayo pasado. La norma establece que la paritaria estará conformada por 10 personas: cinco por el CGE en representación del Gobierno, y cinco por las entidades sindicales. El acuerdo es que por los trabajadores, haya cuatro por Agmer y uno por AMET.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario