miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno usará este mes u$s 600 millones de las reservas para pagar deuda

Esa erogación marcará el debut del denominado Fondo del Desendeudamiento, que la presidenta Cristina Fernández creó por decreto de necesidad y urgencia (DNU) el 1 de marzo pasado. El DNU 298 reemplazó al Fondo del Bicentenario, también creado por la Presidenta a mediados de diciembre, y fue impugnado en la Justicia por la oposición.
El martes, dos salas de la Cámara en lo Contencioso Administrativo revocaron una medida cautelar dispuesta por la jueza de primera instancia Rodríguez Vidal y habilitaron la cuenta del Tesoro. La medida hizo que la Secretaría de Hacienda, a cargo de Juan Carlos Pezoa, librara la orden al Banco Central de cancelar los vencimientos con reservas, algo que nadie se había animado a hacer sin aval judicial, a pesar de que la Presidenta había amenazado con desoír a los magistrados.
La habilitación judicial llegó justo en uno de los meses más comprometidos para el Gobierno en materia financiera. Durante abril, el Ejecutivo deberá cancelar vencimientos por unos u$s 600 millones, cifra 50% superior a las obligaciones de los dos meses previos.
Al pago del Boden 2015 de hoy se suman compromisos en pesos y dólares. Entre ellos se destaca el pago del Bonar X, título que vence en siete años y paga servicios de deuda el lunes 19. Ese día, el Ejecutivo deberá apelar a otros u$s 155 millones de las reservas –el vencimiento es por u$s 167 millones, pero la ANSeS posee la diferencia–. Además, existen importantes vencimientos en pesos (los títulos Bonar 2013 y 2014) por el equivalente a unos u$s 225 millones, pero con significativas tenencias de dependencias públicas que serán refinanciadas, lo que aliviará el monto final.
El calendario de vencimientos recién vuelve a ser significativo en agosto. Ese mes, Economía deberá cancelar compromisos correspondientes al Boden 2012 por u$s 2.500 millones. Para entonces, el Gobierno habrá cerrado el canje de deuda y posiblemente encare negociaciones con el Club de París, lo que le permitirá reducir la tasa de interés que los inversores le exigen a la Argentina. Si eso ocurre, la secretaría de Finanzas avanzará con una propuesta a los tenedores del Boden para estirar los vencimientos, lo que aliviaría también los pagos de los próximos años.
En tanto, hoy también vence una letra que el Tesoro colocó en la ANSeS, por unos u$s 400 millones, que será refinanciada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario