El gobierno uruguayo dice que negocia solo si el levantamiento es total

El ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Mariano Arana, consideró como «pequeño o mediano gesto» el levantamiento temporal y «condicionado» del bloqueo del puente internacional.
«El desbloqueo no es total y además se mantiene entre Colón y Paysandú», señaló Arana en declaraciones a radio El Espectador de Montevideo.
Los vecinos de la ciudad de Colón, también en Entre Ríos (noreste), decidirán hoy si adoptan la misma actitud en otro puente fronterizo que mantienen bloqueado desde el 17 de febrero, aunque algunos miembros anticiparon su rechazo a plegarse al cese.
ENCE. Tras la decisión de levantar los cortes, la empresa española Ence se puso a «disposición» del gobierno uruguayo para «contribuir» a recrear el diálogo bilateral, pero no menciona la posibilidad de suspender las obras, como reclama el gobierno argentino para dar lugar a la formación de una comisión bilateral que estudie un posible daño ambiental.
Ence y Botnia estàn construyendo plantas de pulpa de celulosa en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, con una inversión global de 1.800 millones de dólares.
«Bienvenido el diálogo», afirmó Ence en un comunicado, en el que señala que «valora positivamente» la decisión de la Asamblea de Gualeguaychú, que el lunes resolvió levantar el bloqueo.
Según el comunicado, «Ence entiende su deber ponerse a disposición del gobierno de Uruguay a fin de contribuir dentro de sus posibilidades a favorecer ese diálogo y a poner todos los medios a su alcance para que las autoridades uruguayas puedan ofrecer a los ciudadanos y gobierno argentino las evidencias técnicas de seguridad medioambiental que éstos solicitan».
Mientras, los representantes de Botnia dijeron que no harán declaraciones por el momento. Se espera que la empresa emita un comunicado.

Entradas relacionadas