sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno uruguayo defendió por cadena nacional la instalación de plantas

Por su parte el ministro Arana señaló que cada autorización otorgada está condicionada a la presentación de planes de gestión ambiental. ENCE ya tiene una de estas autorizaciones para la remoción de tierra para el inicio de las obras mientras que Botnia posee 4 relacionados a la ingeniería y está gestionando el 5° plan.
El ministro recacló que la tecnología que se usará en ambas empresas está avalada por la Unión Europea aunque en el futuro se podrán imponer nuevas exigencias “en consonancia con los avances científicos para incrementar garantías medio ambientales”.

INFORMACIÓN

“Uruguay cumplió con la obligación de informar a Argentina y proveyó la información que Argentina solicitó” señaló el actual embajador uruguayo ante la ONU, Felipe Paolillo.
Paolillo, al igual que el ex Director de la División de Impacto Ambiental del Ministerio de Vivienda, Ing. Andrés Saizar, primer orador, relató los pasos dados por Uruguay en el marco de las negociaciones con Argentina.
El embajador señaló que los mecanismos para brindar esta información no fueron los establecidos por el Estatuto del Río Uruguay ya que “los dos países decidieron, al más alto nivel, cambiar el procedimiento.”
Además afirmó que desde Argentina se exigían más reportes a pesar de que el gobierno brindaba información porque ésta “tal vez no satisfacía sus propósitos de impedir la construcción de la obra ya que de ella no surgía un perjuicio o un daño a la calidad de las aguas del río”.
Según relató, el actual presidente Néstor Kirchner, informó en la memoria anual de 2004 al Congreso argentino sobre una reunión entre los entonces cancilleres Didier Opertti y Rafael Bielsa (llevada a cabo el 2 de marzo del mismo año).
“En esa memoria”, señaló Paolillo, “el presidente Kirchner le informa al Congreso, y cito: ‘ambos países firmaron un acuerdo bilateral, poniendo fin a la controversia por la instalación de una planta de celulosa en Fray Bentos’”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario