martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno uruguayo condenó el ‘avasallamiento a las libertades individuales’ en Nicaragua

En un comunicado oficial, Cancillería repudió las “decisiones adoptadas por el gobierno de la República de Nicaragua que disponen la privación de libertad para referentes políticos, sociales y culturales del país y vulneran sus derechos ciudadanos de forma perpetua”

A su vez, Relaciones Exteriores calificó a las acciones del gobierno nicaragüense como un “avasallamiento a las libertades individuales” que es “claramente violatorio del derecho internacional, del sistema jurídico interamericano y de los valores democráticos que se promueven desde la comunidad latinoamericana”.

Daniel Ortega le sacó la nacionalidad a casi 100 nicaraguenses opositores

El repudio del gobierno uruguayo se funda en la reciente decisión del presidente del país centroamericano, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, de privar de su nacionalidad de a 94 figuras de la oposición, entre los que se encuentran los aclamados escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, y el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez.

En esa lista también están el excomandante de la revolución sandinista Luis Carrión, la veterana defensora de los derechos humanos Vilma Núñez, el excanciller Norman Caldera, el exmagistrado sandinista Rafael Solís, el exembajador ante la OEA Arturo McFields y el periodista Carlos Fernando Chamorro.

Así, estas personas se suman al total de 317 que fueron acusadas de “traición a la patria”, además de los 222 exiliados que fueron expulsados de la nación centroamericana recientemente.

Mujica afirmó que a “Ortega hace tiempo se le fue la mano”

Tras conocerse la noticia, el expresidente José “Pepe” Mujica aseguró que al mandatario nicaragüense, “hace rato que se le fue” la mano, en referencia a la ola de represión de opositores en Managua.

“¿La mano? Hace rato que se le fue” a Ortega, dijo Mujica, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la situación en el país centroamericano.

Mujica, que también fue guerrillero izquierdista en el siglo XX antes de convertirse a la vida política democrática uruguaya y ser presidente (2010-2015), hizo el comentario sobre Ortega a la salida de un acto en la Universidad de la República, en el que fue homenajeado por la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, por “su contribución al proceso de construcción de paz” en ese país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario