viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno trabaja contra reloj preparando la licitación para salir al mercado a conseguir $ 500 millones

En el ministerio de economía están trabajando a full y contra reloj en las licitaciones para salir al mercado de capitales a conseguir los $ 500 millones ya autorizados por la legislatura, según pudo saber DIARIOJUNIO.
El tema, luego de las declaraciones del gobernador, en cuanto a que luego del pago del Impuesto a las Ganancias, (o sea 18 ó 19 de mayo) se tendrá “un juicio más ajustado” sobre la situación financiera de la provincia, es estar en condiciones de acceder a dinero fresco en el mercado de capitales, si, los informes sobre el pago de ganancias no diera una buena noticia.
Por lo pronto y si nos atuviéramos a las declaraciones de Casaretto, la situación no sería preocupante ya que, según él, “Entre Ríos aumentó la recaudación propia y pasó de 20 % a un 28 por ciento, es decir que se incrementó 8 puntos el financiamiento”, y por si faltaran explicaciones aseguró que “la provincia de Entre Ríos es la que más ha aumentado su recaudación en el último tiempo”.
Claro que, estas declaraciones contradicen la “preocupación” del radicalismo que a través de sus diputados provinciales, Fuad Sosa (Nogoyá), Julián Rubio (Gualeguay) y Agustín Federik (Paraná), más el vicepresidente segundo del Comité Nacional de la UCR, Atilio Benedetti y al presidente del Comité Provincial, José Antonio Artusi, emitieron duras críticas hacia el gobierno provincial. Hablaron de irregularidades, del elevado endeudamiento de la provincia y de la grave crisis que atraviesa Entre Ríos.

DATOS DUROS
Hasta ahora, lo que sabemos es que, la oposición, por un lado, insiste con un escenario de catástrofe y el oficialismo asegura que la solidez no ha variado.
En tanto, la sociedad, alejada de los intereses de uno y otro bando, sabe que, a pesar de los reiterados anuncios en ese sentido, el país no se ha fundido, ni se ha podido comprobar que los gobiernos deban acudir a las cuasimonedas, y que, la situación en estos primeros meses del año ha experimentado una desmejoría, al menos en algunos indicadores, si la comparamos con años anteriores.
Entre esos indicadores preocupantes y sobre los que se asienta el discurso opositor, aparecen el pago de sueldos desdoblados (ocurrido hasta ahora un solo mes) y el pedido de endeudamiento por parta del gobierno.
Sin embargo, vale decirlo, en un presupuesto de $ 14.000 millones reales, salir a pedir$ 500 mil no puede representar ninguna preocupación extrema, no representa ni el 5 % del total real.
Otro dato duro que el oficialismo asegura tener, es que, lejos de lo que se supone, los municipios han recibido más dinero de coparticipación que el año pasado a la misma fecha.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario