viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno se propone llevar la mortalidad infantil a un 10 por mil, la histórica más baja

El Gobernador puso como meta que en el año 2011 la mortalidad infantil sea menor al 10 por 1000, la mas baja histórica y por ello viene funcionando desde hace un año y medio en el ámbito del ahor Ministerio de Salud y coordinado por el ministro Angel Giano una Comité específico en el cual participan expertos para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, desde donde se elaboraron estrategias y acciones concretas para alcanzar esta meta sanitaria. Continuando con estas medidas y con el objeto de consensuar un plan de acción entre la provincia y las autoridades de Salud de la Nación, se desarrollará un taller que propone priorizar propuestas centradas en mejorar los índices actuales, por lo cual durante dos días se reunirán autoridades nacionales, provinciales y locales.
Durante el encuentro se elaborarán nuevas acciones centradas en los niños, las embarazadas, las mujeres y los adolescentes focalizando las metas alcanzadas, los procesos de gestión, recursos humanos, insumos e infraestructura para allanar los obstáculos y superar nuevas metas sobre una mejor atención de la población en la provincia.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, arribarán a Paraná los responsables y los equipos técnicos de la Subsecretaría de Salud Comunitaria, de la Dirección de Maternidad e Infancia, de los programas de Salud Sexual y Procreación Responsable, de Salud Integral del Adolescente, de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, Médicos Comunitarios y del Plan Nacer, quienes juntos a sus pares entrerrianos concretarán dos días de trabajo donde se fijarán las metas para los próximos dos años.
Como cierre esta prevista la presencia del gobernador de la Provincia del Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el ministro de Salud de Nación, Juan Luis Manzur con al finalidad de suscribir un compromiso entre nación y provincia mediante la firma de un Acta Acuerdo en donde se establecerán, entre otras cosas, las metas a lograr.

Antecedentes
En el 2000, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio; dos de los cuales son la reducción de la mortalidad infantil y la mejora de la salud materna. En nuestro país, los resultados de la salud materna, infantil, de los adolescentes y de las mujeres no son aún satisfactorios, teniendo en cuenta las tasas de mortalidad de otras naciones de la región. A su vez, la distribución de la mortalidad en Argentina es muy desigual: un recién nacido o una mujer embarazada tienen mayores probabilidades de vivir en la Región Patagónica o en la Ciudad de Buenos Aires que en las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y Noreste Argentino (NEA). Por ejemplo, en la provincia de Neuquén la mortalidad neonatal es la mitad de la tasa nacional, mientras que otras provincias triplican esos números.
Nuestro país tiene mejores resultados que Brasil, Bolivia y Colombia, pero sin embargo aun mueren demasiados niños, niñas y mujeres por causas prevenibles. Ante esta situación, en el Consejo Federal de Salud, reunido en noviembre de 2008, los ministros acordaron la puesta en marcha de líneas de acción sobre esta problemática. En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación elaboró un Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y los Adolescentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario