«Esto pasaba mientras nos dejaban sin comida y nos desabastecían «, dijo más tarde el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, retomando palabras de la jefa de Estado. En conferencia de prensa, Fernández afirmó que mientras exhibía estas cifras que «el Gobierno está muy convencido de la medida que tomó y por lo tanto si hubiese creído oportuno la habría cambiado, pero esto demuestra que no estábamos equivocados».
Los cifras que el Gobierno mostró a las cuatro entidades surgen del sistema aduanero
y corresponden a las exportaciones de los primeros cinco meses de 2007 y 2008, y las comparaciones de porcentajes de ganancias que tuvieron los productores.
En 2007, las exportaciones entre enero y mayo sumaron 20.225 millones de dólares, mientras que este año llegaron a 28.2770 millones, es decir un 28 por ciento de aumento que le significaron al sector 10.400 millones más de ingresos. En el mismo período, las exportaciones de soja pasaron de 3.170 a 3.800 toneladas, lo que significó ingresos por 1.363 millones de dólares más, por el aumento de precios internacionales.
Efectuando la misma comparación por en maíz se exportó un 9 por ciento más que les reportaron a los exportadores 1.683 millones de dólares más, es decir un 71 por ciento más que lo que percibieron en el año anterior.
En trigo, las exportaciones cayeron un 6 por ciento, pero los exportadores tuvieron ingresos por 1.537 millones de dólares, un 60 por ciento más que en el año anterior. Las exportaciones de harina aumentaron un 52 por ciento, lo que permitió ingresos por 195 millones de dólares más, lo que representa una mejora del 195 por ciento.
En aceite de girasol, las exportaciones aumentaron un 26 por ciento más, los productores recibieron 711 millones más y representó un aumento de ingresos del 144 por ciento. En aceite de soja recibieron un 67 por ciento más de lo que percibieron en el año anterior y en el caso de la carne los ingresos mejoraron un 13 por ciento, entre enero y mayo de este año comparado con el mismo período de un año atrás.