sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno reiteró la devolución de los descuentos y Agmer insiste con una recomposición integral

No hubo acuerdo e intervino el Ministerio de Trabajo para que las partes expresen voluntad de seguir negociando. Por ello, “se acordó una próxima audiencia para el martes 27 de octubre a las 12 del mediodía, en la cual la patronal deberá entregar respuesta a todas las demandas de las entidades sindicales”.

Acudieron representantes del gobierno provincial y de los sindicatos docentes Agmer y Amet. En representación de la patronal acudió la titular del CGE, Claudia Vallori; el contador del organismo, Néstor Griffoni y otros funcionarios del área. En tanto que por Agmer asistieron los dirigentes miembros paritarios: el secretario general, Fabián Peccín, el adjunto, Alejandro Bernasconi, el gremial, Manuel Gómez y el secretario general de la seccional Tala, Juan Carlos Cretazz.

En esta audiencia los representantes por el Gobierno Provincial plantearon, en respuesta a las demandas de los sindicatos la devolución de las huelgas descontadas desde el año 2012, trabajar sobre la corrección de las distorsiones escalafonarias en los términos planteados en el documento de la Comisión de Salario de AGMER, incrementar el Código 029 de Transporte, en un 10 %, dar participación a las entidades sindicales en la discusión del Presupuesto 2016, a cuyo efecto ofrecen una reunión con el Ministro de Economía Diego Valiero e iniciar la discusión del salario docente para el próximo ciclo lectivo en diciembre de este año.

Pero desde AGMER plantearon que valoraban como gesto la propuesta de devolución, también, de las huelgas del año 2012, aclarando que durante el 2013 no se realizaron descuentos pero reiteraron la “demanda de devolución completa de las huelgas descontadas desde el año 2008 y que dicha devolución propuesta debía ser a valores actualizados”.

De lasa misma forma, sostuvieron que “la propuesta presentada era insuficiente y que no contenía una propuesta de recomposición salarial integral como se esperaba, aunque respondiera a algunas de las demandas planteadas por la comisión de salario y nomenclador de la entidad, y que se ha demandado desde la constitución del ámbito de negociación paritario, y demandamos que el Gobierno presente una propuesta superadora que sea factible de poner a consideración de los docentes de la provincia, al momento de la próxima audiencia”.

Luego del debate, después de más de tres horas de deliberación, se acordó realizar el miércoles 21 una reunión de “carácter técnico a los efectos de analizar las distorsiones escalafonarias planteadas por AGMER y evaluar sus impactos presupuestarios de las mismas”.

De la misma forma, convinieron “concretar la reunión técnica con el Ministro de Economía, Diego Valiero, en la que los sindicatos pretenden discutir el presupuesto provincial 2016 el día lunes 26 de octubre”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario