martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno reasignó fondos de la Anses para el pago a fuerzas de seguridad

La resolución 1701/2018 de “modificación presupuestaria” publicada ayer en el Boletín Oficial prevé que el aumento de recursos para “atender el pago del servicio de policía adicional” que presta la Policía Federal, el pago de “servicios esenciales para la operatividad” de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y un refuerzo del “presupuesto destinado a la atención de las jubilaciones, retiros y pensiones” de Gendarmería y Prefectura, se financiarán en los últimos meses de 2018 “con mayores ingresos por aportes y contribuciones a los previstos en el presupuesto vigente de la Anses, organismo actuante en el ámbito del Ministerio de Salud y Desarrollo Social”. La decisión que suscriben el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, implica canalizar hacia los bolsillos de uniformados en actividad y retirados los fondos que trabajadores en actividad y empresas aportan mes a mes con otro fin: garantizar las prestaciones de seguridad social, ya sean jubilaciones o pensiones, asignaciones familiares, subsidios por desempleo o la Asignación Universal por Hijo, entre otras.

Uno de los puntos más llamativos de la extensa resolución es el anuncio de un aumento de presupuesto destinado a la Secretaría de Ciencia y Tecnología “con el objeto de financiar las actividades del espacio acuario en Tecnópolis”. Ese incremento, sobre el cual el anexo adjunto no aporta ninguna precisión sobre cifras ni destinos específicos de las partidas, “se compensa con una reducción del presupuesto vigente de la Secretaría de gobierno del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos”, agrega. De la secretaría a cargo de Hernán Lombardi depende Tecnópolis y también medios como la agencia Télam, la Televisión Pública o Radio Nacional, a cuyos trabajadores el gobierno pretende no pagar un peso de aumento en 2018. En el caso de la agencia de noticias y publicidad, donde Cambiemos despidió sin causa a 357 trabajadores, la gestión Lombardi decidió, después de casi tres meses de huelga y permanencia pacífica de los trabajadores en ambos edificios, montar una redacción paralela con carneros para ofrecer un servicio gratuito y de baja calidad que refrita textos de portales y redes sociales. Ese espacio, según informaron en su momento desde la Comisión Interna del SiPreBA en Télam, está curiosamente al lado del acuario de Tecnópolis, al que ahora se destinan fondos con fines desconocidos.

La resolución de Peña y Dujovne considera también a los militares. Adecúa el presupuesto del Ministerio de Defensa para “atender diversos gastos operativos, embargos y becas”, para adquirir “equipamiento operativo” para el Estado Mayor de la Armada, y en el caso del Ejército para atender a afectados “por fenómenos climáticos” en Salta y Chaco. Entre otros destinos, figuran también cubrir “necesidades operativas” del Consejo de la Magistratura, pagar salarios de empleados públicos de la Administración de Parques Nacionales, del Tribunal de Tasación de la Nación y de Cancillería, y destinar más recursos a los consulados argentinos en el exterior y a las asociaciones de bomberos voluntarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario