La titular del CGE, Graciela Bar, había explicado que la recategorización era necesaria porque algunas escuelas tenían más matricula y otras habían descendido. Agmer reclamó que la resolución que establece la recategorización sea derogada porque entiende que con ese tipo de normas se reduce personal pedagógico y partidas donde deberían invertirse mayores recursos económicos y humanos. El CGE decidió dejarla sin efecto en forma temporal, hasta 2012, mientras estudia su aplicación.
La recategorización implica directamente fusionar aulas y trasladar cargos a otras escuelas. “Nosotros decimos que eso es un retroceso. Hay escuelas que tienen aulas con 15 o 16 chicos pero también hay que atender a la problemática, al contexto en el que están esas escuelas”, indicó Dechat.
En tal sentido, sostuvo que: “parecería que el gobierno quiere que nos acostumbremos a aulas abarrotadas de 40 chicos adentro”. Pero argumentó que en algunas instituciones se decide que una quincena de alumnos permanezcan en un aula por determinadas circunstancias. “Ahí hay de todo, sobriedad, repitencia, dificultades de aprendizaje. Tienen características específicas. Pero esta resolución no atiende esa diversidad”, explicó la secretaria adjunta.
Por tales motivos, desde las escuelas pidieron que su situación no sea analizada con una lupa que sólo se detenga en la cuestión cuantitativa. “No son sólo un número. El problema es más amplio y tiene que ser visto desde otras aristas”, explicó.
En la escuela Nº 6 “San Martín” ubicada frente al barrio “El Toronjal” se cerraron algunas aulas. “Ese cargo se lo pierde y se lo trasladan a otra escuela. Esto se viene haciendo”, indicó Dechat. Y destacó que más que una solución, los cierres de cursos son “parches” o “soluciones momentáneas”.
En Paraná, se llevó a cabo una movilización por la misma razón el viernes pasado. Además de exigir que se revise la ley de recategorización de escuelas, reclamaron además el aumento de la partida de comedores escolares y mayor presupuesto para educación.
Aunque sabían que el CGE había decidió colocar en el freezer la resolución, Agmer Concordia siguió adelante. “Nosotros desde acá decidimos, junto a estas escuelas que están más complicadas, hacer una institucional pública”, indicó Dechat.
Más adelante, explicó que el gremio seguirá en estado de alerta. “Este fue un primer encuentro y vamos a ver como seguimos. Esto seguramente no va a quedar acá y vamos a seguir reuniéndonos”, dijo Dechat. El jueves se elevará un documento en forma conjunta entre el gremio y las escuelas. “Ese es el paso siguiente y seguramente vamos a tener que juntarnos nuevamente a lo largo del año”, manifestó.