martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno provincial se llevó otro aplazo de Agmer

También se reiteró el pedido para que la nueva oferta contemple las demandas y propuestas elaboradas por la Comisión de Salario y Nomenclador. Los representantes del poder Ejecutivo expresaron que mantenían voluntad de continuar negociando en caso de no haber acuerdo. Ante lo cual la jueza interviniente fijó audiencia para que presenten una nueva propuesta el próximo día martes 15 a las 9 y el mismo martes, a las 12:30, para que respondan las entidades sindicales.

Por el Ejecutivo estuvieron presentes el presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo y demás funcionarios. Por Agmer participaron el Secretario General, Fabián Peccín; el Secretario Gremial, Manuel Gómez; la Secretaria de Educación Ana Delaloye, el Secretario General de la Seccional Tala, Juan C. Crettaz, la Secretaria de Administración y Actas, Adriana Dechat y la asesoría legal de la entidad. También estuvieron presentes representantes de AMET.

Reclamos por Ganancias

“Desde la Seccional Uruguay de AGMER manifestamos nuestra preocupación porque con las últimas medidas tomadas por el Gobierno Nacional son más los trabajadores activos y jubilados en ser alcanzados por el llamado ‘impuesto a las ganancias’”, indicaron. “Este impuesto fue reiteradamente repudiado en los últimos años y ahora nos encontramos con que en lugar de avanzarse en su modificación para que los trabajadores no tributen, se marcha en sentido contrario”, añadieron.

“Esto se da porque al aumentarse el mínimo no imponible se deroga el decreto 1242/13 que exceptuaba del pago a aquellos trabajadores activos y jubilados que en enero de 2013 percibían un sueldo nominal menor a 15.000 pesos. Si bien se aumenta el mínimo no imponible, ese aumento es menor al aumento que tuvieron los sueldos y mucho menor a la inflación y por lo tanto son cada vez más los trabajadores que deben pagar el impuesto”, indicaron.

“Preocupa en especial la situación de los jubilados, puesto que son muchos los que comenzaron a pagar ’ganancias’ desde este año y es lamentable que siempre sean quienes trabajaron toda su vida los más perjudicados por las medidas de la AFIP. Preocupa también que estas disposiciones del Ejecutivo Nacional sean retroactivas a Enero y que se descuente por recibo ese retroactivo”, manifestaron.

“Esta medida tomada por Decreto está siendo revisada en el Congreso Nacional. Demandamos al Ejecutivo y el Legislativo  Nacional que se modifique la ley para que ningún trabajador, ni activo ni jubilado, tenga que pagar ‘ganancias’ y exigimos que si está medida demora, se arbitren los medios para que en lo inmediato se retrotraiga la situación para que ningún nuevo trabajador sea alcanzado por este impuesto y que no se aumente el dinero a pagar para nadie”, indicaron por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario