martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno provincial no acordó cambios en el régimen previsional entrerriano

“Quiero transmitir tranquilidad porque el gobierno provincial no ha suscripto ningún compromiso ni de modificar, ni de derogar los pilares estructurales de su régimen previsional”, sostuvo el funcionario, al tiempo que aclaró que el gobernador Urribarri suscribió en octubre pasado con el gobierno nacional un convenio de armonización “en idénticos términos a los que se vienen firmando desde julio de 2004”.
Agregó que en esos convenios “el gobierno nacional se comprometió a asistir al gobierno entrerriano en materia financiera para sostener el déficit del sistema previsional provincial. Este ha sido el objetivo de aquel convenio, de los sucesivos y del que firmó hace menos de dos meses el gobernador Sergio Urribarri”.
A continuación, mencionó que “en todos los convenios se apuntó que tanto el gobierno nacional como el provincial se comprometen a armonizar sus legislaciones previsionales y se tiene como marco de referencia para ello lo que está previsto en la ley 24241 hoy modificada, tanto en materia de edades, de determinación de invalidez o de algún aspecto que tiene que ver con temas centrales de la legislación previsional”.
“Se tiene como marco de referencia, como pautas para futuras modificaciones de armonización, estos conceptos, pero de ninguna manera el gobierno provincial se comprometió a introducir alguna reforma o generar alguna modificación en su ley que altere los elementos estructurales en materia de edades y de movilidad, que son temas delicados, u otro punto sustancial de la legislación provincial”, insistió.
Más adelante, el presidente de la Caja de Jubilaciones opinó que “indudablemente tanto el sistema nacional como los régimenes provinciales tienen que tender a armonizar sus legislaciones, es decir que tienen que trabajar en conjunto, fijarse pautas comunes, tratar que algunas diferencias que son demasiados profundas se acerquen”. Luego sostuvo que “las leyes provinciales tienen que revisar su contenido y eventualmente en el futuro ver qué ajustes se pueden hacer y la legislación nacional también debe hacerlo. En el 2004 dije: veamos en los próximos años si la ley nacional se acerca más a las provinciales o éstas últimas a la nacional y creo que podemos concluir que las reformas que ha sufrido la ley nacional la han acercado mucho más a la legislación provincial que las legislaciones provinciales a la nacional”. En ese marco recordó que antes “no había jubilaciones especiales para los docentes, mientras que ahora sí; no había movilidad, y ahora sí, y estaban las AFJP que hoy ya no están. Creo que indudablemente a este proceso de armonización no le tenemos que tener miedo en la medida que tengamos claros cuáles son los objetivos políticos de la provincia”.
“La legislación nacional también necesitó una revisión profunda y de hecho los cambios que se han aplicado han sido al régimen nacional y no a los regímenes provinciales”, continuó diciendo el funcionario, al tiempo que indicó que “nuestra legislación tendrá que ser revisada permanentemente para ver qué aspectos pueden ser mejorados, optimizados, pero esto se tiene que hacer en un marco de consenso con los trabajadores, con los gremios y fundamentalmente con los involucrados que son los aportantes”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario