En el acto realizado en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Villaguay, el ministro García, que representó al gobernador Sergio Urribarri y estuvo acompañado por el secretario de Energía, Raúl Arroyo; el titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi; el intendente de esa ciudad, Adrián Fuertes, y el senador provincial Jorge Ghirardi, destacó el reconocimiento del gobierno al cooperativismo y dio cuenta de varias obras a ejecutarse con la colaboración de entidades vinculadas a ese movimiento.
Más adelante, García dijo que “en el trabajo en conjunto vamos a lograr una gestión muchísimo más dinámica, de mayor fortaleza, para que todos los entrerrianos y entrerrianas puedan vivir mejor” y que Entre Ríos, “tenga una proyección nacional que sabemos nos merecemos”. “Tenemos hoy en la figura de Sergio Urribarri la herramienta que Entre Ríos no tuvo desde hace muchísimos años para lograrlo”, añadió.
“Gracias por el acompañamiento y, como lo pide el gobernador, necesitamos ayuda para que todos los días podamos ser mejores gobernantes”, sostuvo finalmente el ministro de Planeamiento.
Fondo para infraestructura
En la ocasión, Arroyo informó que, en respuesta a un pedido de cooperativas eléctricas, el gobernador Sergio Urribarri dispuso, mediante decreto Nº 1626, la creación del Fondo Especial para la Infraestructura y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de la Provincia de Entre Ríos y afectar a su constitución los ingresos percibidos por las distribuidoras, en concepto de la previsión para el incremento de reajustes del subsidio del Estado nacional reconocidos por las resoluciones EPRE Nº 141/12 y 7/13.
En la norma se indica que los recursos de ese Fondo “deben ser utilizados en forma exclusiva en la ejecución de obras de infraestructura y mantenimiento de los sistemas de transmisión, subtransmisión y distribución de cada una de las empresas prestatarias”. Las Distribuidoras deberán rendir cuenta de su aplicación a la Secretaría de Energía y al EPRE.
También se dispone que las Distribuidoras del Servicio Eléctrico en la provincia deberán presentar ante la Secretaría de Energía el plan de inversiones de obras de infraestructura y mantenimiento que ejecutarán durante el año.
Celebración cooperativista
En el acto hizo uso de la palabra el titular del Consejo Regional Entre Ríos de FACE, Guillermo Farabello, quien dijo que era “un día muy importante” para las 18 cooperativas eléctricas por la firma del contrato de concesión que les demandó un gran esfuerzo técnico y que les pemitirá “marchar mejor”.
“Estamos muy halagados porque se ha logrado también que todos los usuarios del servicio eléctrico de Entre Ríos estén equiparados a la empresa provincial de energía (Enersa)”, continuó diciendo Farabello, quien agregó que “las cooperativas siempre han querido acompañar el crecimiento de la provincia”.
Finalmente, solicitó a los funcionarios que transmitan al gobernador Urribarri que “las cooperativas entrerrianas y el movimiento cooperativo de la provincia quieren participar también en el desarrollo de la fibra óptica. Estamos dispuestos a tomar esa última milla en algunas localidades de la provincia por intermedio de las cooperativas para poder brindar internet, cable o telefonía a usuarios que no tienen esa posibilidad”.
Otros oradores
A su turno, Taibi dijo que 17 años atrás se firmó un contrato de concesión “que significó un gran avance para las cooperativas” y hoy “el gobierno provincial, en reconocimiento a la trayectoria histórica de las cooperativas y a lo saludable que es para el 30 por ciento de los usuarios que están servidos por ellas, reafirma con un nuevo hecho concreto que no es un nuevo contrato de concesión, sino una modificación que atiende a la experiencia de estos años transcurridos y permite ajustarlo a las realidades, en algunos casos haciendo un reparto más equitativo entre los nuevos usuarios y los actuales”.
Luego comentó que Enersa firmó el año pasado y ahora es el turno de las 18 cooperativas, debiéndose realizarse una audiencia pública antes de marzo de2014 “donde se ajustarán detalles finales posteriores a esta firma de contrato en las relaciones entre distribuidoras”. “En esa audiencia pública trataremos de perfeccionar esto que significa un paso adelante y seguiremos trabajando para poder prestar un mejor servicio a todos los usuarios”, acotó finalmente el funcionario que estuvo acompañado por el secretario de Intervención del EPRE, Antonio Bachmann.
Por su parte, el intendente Fuertes, tras dar la bienvenida a los presentes, sostuvo que “una provincia como la que soñamos no es posible sin energía” y resaltó “los niveles de demanda de energía y el crecimiento del mismo por arriba de la media nacional en la provincia ameritan que estemos juntos trabajando para salir adelante”.
“Uno de los grandes orgullos de Villaguay es la Cooperativa Eléctrica que tiene el mejor formato para que la provincia esté abastecida de energía”, continuó diciendo el jefe comunal, quien finalmente felicitó a todos los cooperativistas por la tarea realizada y por ser “un instrumento fundamental para el desarrollo entrerriano”.
Firmaron los convenios las cooperativas Chajarí, Concordia, El Supremo, El Tala, General José de San Martín, General Urquiza, Gualeguaychú, La Agrícola Regional , La Esperanza , La Paz , La Protectora , 25 de Mayo, Quebracho, Ruta J, Santa Anita, San Antonio, Victoria y Villaguay.