El martes, a las 18 en el Salón Sur de la Casa Rosada, en un acto con la presencia del presidente Néstor Kirchner y del gobernador Jorge Busti, se firmarán los contratos con las empresas adjudicatarias para la iniciación de las obras en los accesos sur de la ciudad de Concordia, Puerto Yeruá y Gualeguaychú, por un monto total que ronda los 73 millones de pesos.
El acceso sur a la ciudad de Concordia, desde la ruta nacional Nº 14, será ejecutado por la empresa Coviner SA. La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses, por un monto de 16.271.563 pesos.
Además, se va a firmar el contrato de iniciación de la obra de pavimentación de acceso a Puerto Yeruá pasando por Calabacillas, desde la ruta nacional 14, con la Unión Transitoria de Empresas (UTE), integrada por LOSI S.A.; CODI S.A.; COVIMER S.A.; CONEVIAL S.A, por 36.949.806 pesos.
Igualmente, se va a firmar el contrato de iniciación de obra del acceso a Gualeguaychú con la empresa Omac S.A., con una inversión de 19,9 millones de pesos. Se construirá una calzada adicional, con rehabilitación de calzada existente e iluminación del acceso.
Reunión de Gabinete
El primer mandatario comenzará las actividades institucionales de la semana con la habitual reunión de gabinete de cada lunes -esta vez con la presencia del gobernador electo, Sergio Urribarri- en la que se analizará el tema constitucional, en virtud de que el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma de la Carta Magna, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, se debatirá en el Senado entre el martes y el miércoles. Además, en el encuentro con los funcionarios se brindará un informe sobre las medidas que se están tomando en estos meses para mejorar la prevención vial en la provincia.
Según adelantó el gobernador, “dado que será una semana histórica, pues entre martes o miércoles se dará la aprobación en el Senado de la ley que declara la necesidad de la reforma constitucional, se invitará al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Darío Argain, para que explique de qué forma se ha trabajado para lograr el consenso en la Cámara Alta que posibilitará que este proyecto sea aprobado por abrumadora mayoría”. También participará de la reunión el senador Héctor Strassera quien será el encargado de dar a conocer la estrategia parlamentaria que se aplicará en la oportunidad.
Por otra parte, el jefe de Policía, Héctor Masshu, brindará un informe sobre las medidas que se están tomando en estos meses para mejorar la prevención vial en la provincia, con el equipo de trabajo de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial y la incorporación a la fuerza, el próximo mes, de un helicóptero de última generación, adquirido con fondos del Gobierno provincial.
Visita al puerto de Ibicuy
Por otra parte, el mandatario provincial tiene previsto visitar, en el transcurso de su viaje a Buenos Aires, la terminal hidroportuaria que funciona sobre el Paraná Guazú. El complejo cuenta con un muelle de 200 metros, silos para 80 mil toneladas de cereales, acceso ferroviario y una playa de estacionamiento para 200 camiones, inversión totalmente privada de capitales argentinos.
Según aclaran desde el gobierno, este emprendimiento no se contrapondría al desarrollo del Puerto Ibicuy, sino que en el futuro podrían operar en forma complementaria.
Los empresarios invirtieron más de 35 millones de dólares para la construcción del puerto, y ya manifestaron la decisión de ampliar la capacidad de los silos cerealeros para llevarlos a 160 mil toneladas. El grupo inversor posee además una terminal en la localidad de Lima, a pocos kilómetros del puerto de Zarate.