viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno provincial declaró la emergencia del cultivo de trigo

La medida fue adoptada a raíz de los efectos que provocaron el exceso de precipitaciones en diversas zonas durante la campaña triguera 2012/13, lo cual determinó en muchos casos una pérdida de la producción actual superior al 50 por ciento en las mismas, cuya recuperación demandará esfuerzos económicos considerables a fin de asegurar la producción de la campaña venidera.

El ministro de Producción, Roberto Schunk, aclaró que la decisión surgió de los informes técnicos realizados por la Dirección General de Agricultura y distintas instituciones, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el proyecto SIBER de la Bolsa de Cereales. “Las pérdidas de productividad por hectárea han sido significativas y justifican la declaración de emergencia. El rendimiento promedio alcanzó los 19 qq, mientras que la campaña anterior obtuvimos 33 qq”, comentó Roberto Schunk y agregó que “a ello hay que sumarle el problema del fusarium de espiga, que afectó la calidad del grano”.

Los productores alcanzados deberán presentar una declaración jurada hasta el 28 de febrero inclusive con los datos requeridos a tal fin por el Ministerio de Producción, la cual deberá contar con información georreferenciada de los lotes afectados, un informe técnico de estimación de daño por sequía confeccionado por un ingeniero agrónomo con titulo habilitante, ser avalada por municipios o una entidad provincial representativa y/o vinculada al sector agropecuario y sus datos verificados individualmente por los profesionales y técnicos de la Dirección General de Agricultura, de acuerdo a los formularios modelos que agregados forman parte integrante del presente Decreto. La Dirección General de Agricultura podrá solicitar los comprobantes y datos de acopio, comercialización y calidad del trigo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario