martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno provincial autorizó a que se distribuya la píldora “del día después”

“Ya di la autorización para que se haga la distribución, a la responsable del programa, que es una trabajadora social, Mónica Fassoni”, aseveró el Secretario, quien detalló además que la píldora “se distribuirá en el caso que se solicite”.
Legascue sostuvo que “no hay ningún impedimento para que se distribuya”. Al respecto mencionó que días atrás participó del Consejo Federal de Salud y allí constató que “en todas las provincias se está utilizando, porque está dentro del Programa Nacional de Salud Reproductiva, es un elemento anticonceptivo más de los que se utilizan. Así que la idea es que se usará sin inconveniente”, estimó.
Se trata en principio de 500 unidades que serán distribuidas en los hospitales que tienen servicio de ginecología y en los centros de salud que tengan ginecólogos en su planta. También en aquellos donde haya médicos generalistas y clínicos que están en condiciones de prescribirlo.

Apoyo de obstetras y ginecólogos

Por otro lado, Legascue informó que recibió una nota firmada por Ramiro Badano, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos, en la que esta entidad respalda este método “de manera absoluta”. Incluso dicen que tienen menos contraindicaciones que los anticonceptivos de toma diaria.
“No es que nosotros determinemos las políticas en base a lo que nos digan ellos, pero sí es importante tener la opinión de quienes en definitiva son los que atienden a los pacientes”, afirmó el funcionario en referencia al apoyo recibido.
En la nota, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos asegura que “según investigaciones recientes las píldoras anticonceptivas de emergencia son seguras de usar” y que “prácticamente todas las mujeres pueden usarlas, incluso las que padecen afecciones que excluyen el uso continuo de anticonceptivos orales”.
Luego menciona que “la efectividad es mayor cuanto más temprano se inicia su tratamiento” y que “la dosis debe ser administrada dentro de las 72 horas después del coito”.
Respecto a cómo actúa este método, explica: “Suprime el crecimiento del folículo, previniendo o retrasando la ovulación”. Asimismo, señala que “en una revisión de más de 50 artículos no hubo pruebas de que la anticoncepción de urgencia actuara como abortifaciente”. Al respecto citan a “Clínica de Ginecología y Obstetricia, temas actuales, volumen 4/2000, Actualización en anticoncepción, página 777, editorial Mc Graw, Hill Interamericana”.
Por último, aclaran que “la píldora no interrumpirá un embarazo ya establecido” y sostienen que “no existen pruebas de que los progestágenos dañen al feto en el desarrollo ni provoque ningún tipo de malformaciones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario