El gobierno provincial aseguró que atiende todas las emergencias edilicias escolares

Abreu consignó que tiene bajo su órbita a 2.504 edificios escolares en la provincia y que se han debido atender muchas emergencias a raíz de las condiciones climáticas, por fuera del “Plan Verano” y de las obras grandes programadas.
En ese sentido, aclaró que el trabajo se hace en forma coordinada y conjunta entre la Dirección de Arquitectura, el Consejo General de Educación (CGE); la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Vialidad y el Ministerio de Economía. “Es decir, muchas áreas del Gobierno estamos abocadas al tema de las escuelas”, expresó.
Abreu detalló las intervenciones que se están realizando en los distintos establecimientos mencionados periodísticamente:

• Escuela Nº 22 “Yapeyú” (San Jaime de la Frontera): se publicará el llamado a licitación para obras de ampliación, con un presupuesto de 551.836,15 pesos y la fecha de apertura de sobres es el 4 de abril, a las 12 hs., en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

• Escuela Nº 70 “Eva Duarte” (Concordia): la semana pasada han comenzado los trabajos de construcción, con un monto de inversión de 389.237 pesos. Detalló que la obra abarca la reparación de electricidad, los techos que filtran agua y demás.

• Escuela Nº 74 “J.J. Valle” (Concordia): en proceso de adjudicación un proyecto que contempla la reparación de esta escuela, por un monto de 199.478,09 pesos.

• Escuela Nº 32 “Benito Juárez”, (Estación Yuquerí): hay un proyecto elaborado desde esta Dirección, con un costo aproximado de 3,5 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses para la construcción de un nuevo edificio, ya que las actuales instalaciones están en condiciones precarias. Se hará en forma inmediata una reparación de emergencia para poner en condiciones dos aulas muy precarias, sus techos y toda la instalación eléctrica.

• Escuela de Comercio “Francisco Ramírez” (Ibicuy): sustitución de techos realizada en un sector pero la situación climática ha retrasado la continuación de estos trabajos en la otra parte del edificio. Ni bien la situación climática lo permita, se va a continuar con las obras correspondientes al Plan Verano, y se repararán el sistema eléctrico y los sanitarios, con fondos del organismo educativo.

• Escuelas Nº 24 (Villaguay): se trata de una obra que está paralizada desde la gestión anterior por falta de partidas. Actualmente se están gestionando las partidas para realizarla por administración delegada. En igual situación se encuentra la Escuela Nº 87 (Villaguay).

• Escuela Nº 38 “Lomas del Mirador”: el año pasado, en dos oportunidades, se cambiaron vidrios: una vez con fondos de la Dirección de Arquitectura, que aportó 8.000 pesos para ello, y sólo 48 horas después la Departamental de Escuelas debió aportar fondos para sustituir otros 60 vidrios. Existe un proyecto de reparación integral de este edificio, para lo cual ya se están elaborando los pliegos de la licitación.

• Escuela Nº 209 “Agustín de la Tijera” (Diamante): el proceso licitatorio se declaró nulo por falta de oferentes y en estos momentos se actualizan los costos para poder hacer un nuevo llamado. Son trabajos de ampliación, un aula y grupo sanitario.

• Escuela Técnica Nº 1 “Alférez de Navío José María Sobral” (Gualeguaychú): edificio en reparación. Una obra muy grande que contempla la reparación de todo el edificio, que va a quedar a nuevo, e inclusive la reposición del mobiliario, por lo que no se pueden dictar clases allí mientras duren los trabajos. El Club Central Entrerriano albergará transitoriamente a los alumnos; para ello adaptará sus instalaciones para hacer aulas.

Entradas relacionadas